Mérida, Yucatán – Con el objetivo de elevar la calidad educativa en el estado, el gobierno de Yucatán, encabezado por Joaquín Díaz Mena, ha puesto en marcha el Plan Renacimiento Maya, el cual contempla una reestructuración profunda en la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey). Esta transformación busca mejorar la enseñanza del inglés, fortalecer el desarrollo socioemocional de los estudiantes y garantizar mejores servicios educativos en comunidades marginadas.
El titular de la Segey, Juan Balam Varguez, destacó que la reconfiguración de la secretaría ha sido comparable con una cirugía mayor, reorganizando las áreas y programas para optimizar los recursos humanos y materiales.
Maestros más cerca de casa
Uno de los cambios clave en este proceso es la reasignación de docentes a escuelas más cercanas a sus lugares de residencia. Según explicó Balam Varguez, actualmente hay maestros que deben viajar largas distancias, lo que afecta tanto su economía como su desempeño en el aula. «El objetivo es que tanto los maestros con contrato como los de base trabajen en comunidades cercanas, lo que será una realidad al finalizar el semestre», aseguró.
Más psicólogos y docentes de inglés
Otro aspecto fundamental del Renacimiento Maya es el fortalecimiento del apoyo psicológico en las escuelas. Actualmente hay 60 psicólogos en el sistema educativo estatal, pero la meta es alcanzar 100 para reforzar el programa «Aliados por la Vida», enfocado en el bienestar emocional de los estudiantes.
Asimismo, se busca mejorar el aprendizaje del idioma inglés mediante un rediseño del programa educativo basado en el nivel real de dominio del idioma por parte de los alumnos. Para ello, se implementarán estrategias inspiradas en programas federales y estatales para evitar duplicidades y maximizar el uso del presupuesto.
Educación inclusiva y expansión de la oferta académica
El plan también contempla la incorporación de ingenieros civiles para supervisar la infraestructura educativa dentro del programa «La Escuela es Nuestra», así como el impulso a la enseñanza del idioma maya.
Además, se anunció la creación de una nueva preparatoria en Ciudad Caucel, debido a la alta demanda de educación media superior en la zona. También, en agosto iniciará actividades la Universidad Rosario Castellanos en un espacio provisional en Kanasín, a la espera de la construcción de su sede definitiva.
Modificaciones en programas de apoyo escolar
Entre los cambios más relevantes para el siguiente ciclo escolar se encuentra la reestructuración del programa «Bienestar para tu escuela», el cual buscará solucionar problemas detectados por los padres de familia, como la entrega de calzado inadecuado para los niños.
En este sentido, la Segey continuará proporcionando útiles escolares, pero la compra de uniformes y mochilas seguirá a cargo de empresarios locales afiliados a la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, lo que representa una fuente de ingresos para el sector textil del estado.
Proyectos innovadores y participación ciudadana
Uno de los proyectos más llamativos es la implementación de Terapias Caninas, una iniciativa destinada a fortalecer las habilidades socioemocionales de los alumnos.
Balam Varguez subrayó que todas estas modificaciones surgen del análisis de información obtenida en mesas de trabajo y consultas en línea con la ciudadanía, asegurando que cada acción.
Información Manuel Pool