Mérida, Yucatán.– Buenas noticias para los productores agrícolas de Yucatán. El plazo para inscribirse o actualizar su registro en el Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica para Uso Agrícola (PEUA) se amplió hasta el 28 de febrero, brindando una nueva oportunidad para acceder a un subsidio del 95% en el costo de la electricidad utilizada en el riego agrícola.
El registro original concluyó el pasado 21 de enero, pero con la intención de fortalecer la producción de alimentos y la soberanía alimentaria, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo autorizó la extensión del plazo.

¿Cómo y dónde registrarse?
La representante de la Secretaría de Agricultura, María del Refugio Medina, informó que los productores pueden acudir a cuatro Distritos de Desarrollo Rural (DDR), 16 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) y ocho mesas especiales. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., con posibilidad de realizar registros en comunidades, si es necesario.
Un beneficio clave para el campo yucateco
En Yucatán, más de 3,000 productores podrían beneficiarse con este programa, en especial aquellos que se dedican a la producción de forraje para la ganadería. Actualmente, 1,517 productores del Cono Sur ya reciben el apoyo.
El Director del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY), José Luis Acosta Rodríguez, destacó que, por primera vez desde su creación en 2002, el programa opera de manera coordinada entre distintas dependencias y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La cuota energética se calcula según los equipos de bombeo registrados, por lo que es importante reportar cualquier falla o sustitución de equipo para ajustar el consumo.

Requisitos para acceder al subsidio
Para ser beneficiario, el productor debe contar con:
- Documentos que acrediten la concesión de uso de agua agrícola.
- Propiedad o posesión legítima de la unidad de producción.
- Identificación oficial y factura de los equipos de bombeo y rebombeo utilizados.
Si el productor ya está inscrito y su expediente está actualizado, solo debe renovar su inscripción.
Trámite gratuito y sin intermediarios
El subdelegado agropecuario de Agricultura, Ángel Estrada Estrada, enfatizó que todos los trámites son gratuitos, personales y no requieren intermediarios. Para más información, se puede llamar al 800 TU CAMPO (882-2676).

Las ventanillas de atención se encuentran en Mérida, Ticul, Tizimín y Valladolid, con mesas especiales en Dzidzantún, Umán, Tekax, Ticul, Oxkutzcab, Muna y Tizimín.
La ampliación del plazo representa una gran oportunidad para que más productores accedan a este importante apoyo y continúen fortaleciendo la producción agrícola en Yucatán.
Información y fotografía Manuel Pool