Durante sesión en el Congreso del Estado, la diputada Naomi Peniche destacó la importancia de proteger y fomentar la actividad artesanal en Yucatán, señalando que las artesanías son una expresión viva de la identidad cultural del estado y una fuente de ingreso para miles de familias.
“Yucatán es un estado donde convergen diferentes memorias, legados históricos, expresiones culturales y manifestaciones artísticas. Las artesanías son un reflejo de esta riqueza, elaboradas a mano con esmero, sin maquinaria, con historias familiares detrás de cada pieza”, expresó.
Sin embargo, la diputada alertó sobre la difícil situación que atraviesa el sector artesanal, afectado por la industrialización y la falta de reconocimiento al trabajo artesanal. De acuerdo con datos del INEGI, en 2022 se registraron alrededor de 171 mil artesanos en el estado, mientras que para 2024 la cifra bajó a poco más de 150 mil, lo que representa una disminución preocupante para el sector y un riesgo para la preservación de esta tradición.
“La elaboración de artesanías no es solo una actividad económica, sino una profesión completa que abarca desde la obtención de materias primas hasta la comercialización. Es una poderosa herramienta de desarrollo y un saber cultural que debe ser transmitido a las nuevas generaciones”, indicó.
En este sentido, la legisladora presentó ante el Pleno un proyecto de decreto para reformar la Ley de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo del Estado de Yucatán, con el objetivo de incluir en los programas y planes educativos acciones que promuevan el conocimiento y preservación de las actividades artesanales. Esta reforma busca impulsar, proteger y dignificar esta labor cultural y socialmente.
“La educación artesanal debe ser integrada en la formación de niñas, niños y adolescentes para transmitir los saberes ancestrales y fomentar el sentido de identidad y pertenencia”, agregó.
La diputada también reconoció el trabajo del gobernador Joaquín Díaz Mena, quien ha puesto en marcha el programa Aliados por la Vida, una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de los yucatecos, y a la cual se suma esta propuesta como una herramienta más para brindar mejores oportunidades a los jóvenes y alejarlos de situaciones de riesgo.
“Valorar a nuestras y nuestros artesanos es valorar nuestra cultura. Debemos inculcar el orgullo de ser yucatecos y yucatecas, y preservar nuestro patrimonio cultural para las futuras generaciones”, concluyó.