Mérida, Yucatán, 3 de julio de 2025. — El piloto yucateco Roger Alonzo Castillo Rivas fue reconocido en el Congreso del Estado por su destacada actuación en una situación de emergencia aérea, convirtiéndose en el primer piloto en recibir esta distinción a nivel estatal y nacional. Este reconocimiento no solo honra su valentía, sino que también marca un parteaguas en la valoración del talento joven en México.
“Me siento muy contento por el reconocimiento, pero más aún por el parteaguas que esto marca. Espero que esto abra las puertas para que también se reconozca a los jóvenes que están haciendo cosas increíbles en el deporte, la ciencia, la tecnología y muchos otros sectores”, expresó emocionado Castillo Rivas.
El incidente que le valió el reconocimiento ocurrió durante un vuelo comercial de Miami a Mérida, con 215 pasajeros y 7 tripulantes a bordo. A 32 mil pies de altura, el motor número uno de la aeronave presentó una pérdida total de aceite. Siguiendo estrictos protocolos de seguridad, el equipo de pilotos, encabezado por Roger, decidió apagar el motor para evitar un posible incendio y optaron por realizar un aterrizaje de emergencia en La Habana, Cuba.
“Es una decisión difícil apagar un motor, pero hacerlo evita que el problema se complique. Gracias a que tomamos la decisión correcta, llegamos bien”, relató el capitán.

La maniobra fue resultado de una preparación constante y trabajo en equipo. “Esto no se vuela solo. Fuimos un excelente equipo ese día. Quiero reconocer especialmente a los sobrecargos que, con solo cinco personas, lograron mantener el control emocional de 215 pasajeros”, agregó.
Según el piloto, una falla de este tipo es poco común y ocurre estadísticamente una vez cada 20 vidas laborales. “Nos enfrentamos a muchas situaciones de alerta, pero lo que vivimos ese día no es habitual. La clave es estar siempre preparado. Nosotros entrenamos cada seis meses en simuladores para este tipo de emergencias, aunque nada se compara con el miedo real que se vive en cabina”, explicó.
Para Roger, este reconocimiento es también una oportunidad para enviar un mensaje a las nuevas generaciones: “El que reconozcan estas situaciones te motiva a seguir adelante. Es importante que los jóvenes se sientan valorados, porque eso los incentiva a mejorar cada día. Reconocer a la juventud es invertir en el futuro de México”.
El ejemplo del capitán Castillo Rivas destaca no solo por su destreza técnica, sino por su liderazgo, sangre fría y compromiso con la seguridad de los pasajeros. Su historia es un llamado a seguir impulsando la excelencia y preparación en todos los ámbitos profesionales del país.