Cenapa, pilar de la sanidad animal e inocuidad alimentaria durante medio siglo: AGRICULTURA

Nacional
  • El Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica (Cenapa) es estratégico para preservar la salud de los animales, el ingreso de los productos a mercados internacionales y el abastecimiento de proteína animal sana y segura a la población mexicana
  • Senasica reconoció al médico veterinario Juan Gay Gutiérrez, ex director del Cenapa, por su trayectoria de 50 años de servicio en AGRICULTURA
  • La celebración de los 50 años de Cenapa incluyó un recorrido por la exposición “Antología Analítica”, que muestra los instrumentos científicos con los que ha trabajado la institución a lo largo de su historia

Ciudad de México, 03 de julio de 2025. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) conmemoró el 50 Aniversario del Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica (Cenapa), periodo en el que se ha posicionado como uno de los complejos zoosanitarios con reconocimiento nacional e internacional por el diagnóstico, constatación y análisis de enfermedades y plagas de importancia económica como la garrapata Boophilus spp. y el gusano barrenador del ganado (GBG).

Este centro nacional es también clave para la constatación de residuos tóxicos en alimentos de origen animal y la efectividad de productos biológicos, lo que lo convierte en pilar de la inocuidad agroalimentaria del país.

Al encabezar la ceremonia conmemorativa en Jiutepec, Morelos, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, subrayó que el trabajo realizado en estos laboratorios es estratégico para preservar la salud de los animales, ingresar los productos de a los mercados más exigentes del mundo y, sobre todo, para abastecer de proteína animal sana y segura a la población mexicana.

Resaltó que su larga trayectoria, infraestructura y capital humano han posicionado al Cenapa como un centro de referencia en materia de diagnóstico, constatación, producción de material biológico de referencia y ensayos de aptitud a nivel nacional e incluso es catalogado como uno de los más prestigiosos laboratorios en el área de inocuidad alimentaria y salud animal en el mundo.

En la actualidad, afirmó que el Centro se ha constituido como pieza estratégica en el operativo contra el GBG, pues sus técnicos analizan imágenes en tiempo real —a través del telediagnóstico asistido— en tiempo real para confirmar o descartar los casos de esta enfermedad.

Calderón Elizalde subrayó que esta herramienta opera con tecnología de punta y con personal especializado durante las 24 horas de los 365 días del año y en apego al Manual de Procedimientos de este servicio de emergencia, que solicita trabajar las muestras en un plazo máximo de dos horas, posteriores a su arribo al Centro, sin importar la fecha u hora de llegada.

El titular del Senasica señaló que hacer referencia del Cenapa es hablar también del médico veterinario Juan Gay Gutiérrez, quien lideró este centro de 2008 a 2018 y que este año ha decidió poner fin a una trayectoria de 50 años de servicio en la Secretaría de Agricultura, por lo que el aniversario del Centro es el marco ideal para reconocer su labor.

En estos 50 años coadyuvó a proteger la salud de los animales con gran profesionalismo, toda vez que su trabajo ha sido fundamental para el control y erradicación de diversas enfermedades como la fiebre hemorrágica del conejo y la influenza aviar AH5N1, refirió.

En su turno, el director general de Salud Animal, Juan Gay Gutiérrez, destacó que este centro nacional tiene alrededor de 25 contrapartes en el mundo, los cuales se especializan de manera individual en moléculas específicas, mientras que el Cenapa maneja todos los reactivos en un sólo complejo.

El Cenapa es el único laboratorio capaz de llevar a cabo el diagnóstico de todas las enfermedades apícolas y acuícolas de interés económico y cuenta con la mayor colección de cepas de referencias de garrapatas, lo que la convierte en un tesoro para la ganadería nacional, en el mundo.

Al finalizar el evento protocolario, la directora del Cenapa, María del Rosario Quezada Delgado, destacó el compromiso de los más de 150 trabajadores que actualmente laboran en Jiutepec, Morelos, por continuar con el liderazgo del organismo y preservar su legado.

Como parte de la celebración, el director en jefe de Senasica, en compañía de representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), develó una placa conmemorativa con la que se rinde homenaje a las personas técnicas que han puesto en alto el nombre de México.

El evento contó con la presencia de seis de los exdirectores del Cenapa: Héctor David Castell-Blanch Bueno, Hugo Fragoso Sánchez, Igor Francisco Romero Sosa, Assad Heneidi Zeckua y Jorge Aguirre Esponda.

La celebración de los 50 años de Cenapa también incluyó un recorrido por la exposición “Antología Analítica”, la cual muestra una serie de instrumentos científicos con los que ha trabajado la institución a lo largo de su historia.

Al evento asistieron también el representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en México, Diego Montenegro Ernts; el titular de la Oficina de Representación de la Entidad Federativa (OREF) en Morelos, José Luis Arizmendi Bahena; el director del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Salud Animal e Inocuidad del Inifap, Enrique Herrera López; la secretaria de Desarrollo Agropecuario estatal, Margarita María Galeana Torres, y en representación de la FAO, Lizbeth Rodríguez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *