Teatro sin fronteras: estudiantes de la UNAY llevarán 13 obras por todo México

Cultura

Mérida, Yucatán, 4 de julio de 2025 .— La escena teatral mexicana se expande con fuerza desde el sureste: estudiantes de la Maestría en Dirección de Escena de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) llevarán sus obras a 10 ciudades del país, con una cartelera que incluye 13 montajes, siete de ellos inéditos.

Esta gira artística, que se realizará durante los meses de julio y agosto, representa no solo la culminación del proceso académico de la cuarta generación de esta maestría, sino también un ejercicio tangible de descentralización cultural. Con funciones en foros de Colima, Ciudad de México, Campeche, Chiapas, Ensenada, Xalapa, Morelia, San Cristóbal de las Casas, Puebla y Tijuana, el teatro se convierte en un puente que une contextos, regiones y voces.

Domingo Rodríguez Semerena, rector de la UNAY, explicó que este proyecto es reflejo de un modelo educativo que apuesta por la creación desde lo colectivo, el pensamiento crítico y el trabajo en red. “Estos estrenos no solo son el cierre de un ciclo académico, son también un acto de compromiso con el arte, con el público y con el país”, subrayó.

Cada obra ha sido asesorada por figuras destacadas de la escena nacional como Raquel Araujo, Lydia Margules, Jaime Chabaud y Claudio Valdés Kuri, entre otros. El resultado: un mosaico de historias, lenguajes y propuestas escénicas que abordan desde lo íntimo hasta lo político.

Ulises Vargas Gamboa, director del área de Teatro de la UNAY, resaltó el carácter innovador del programa, que se imparte a distancia y permite que artistas continúen creando desde sus territorios. “Aquí no solo se forman directores: se tejen comunidades culturales vivas, activas y comprometidas”.

Entre los montajes destacan Fedra y otras griegas, Monstruo bajo agua, Puérpera: un viaje íntimo y Decamerón 2024, este último una reflexión escénica sobre la pandemia. Cada pieza será presentada por sus propios creadores en espacios culturales independientes, públicos y comunitarios.

Raquel Araujo, reconocida directora y docente, compartió que este tipo de experiencias fortalecen el tejido cultural del país: “Son proyectos que nacen del trabajo colectivo, con una mirada profundamente humana y artística”.

Con esta temporada, la UNAY no solo celebra su crecimiento académico, sino también su vocación como generadora de diálogo cultural en un México que sigue buscando en el arte una vía para entenderse y transformarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *