Invita IMSS Yucatán a que las mujeres atiendan los primeros síntomas de menopausia

Salud

La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres y se caracteriza por un proceso de cambios en diversas partes del cuerpo, tanto a nivel físico como mental y emocional; por tal motivo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán informa sobre la menopausia e invita a las mujeres para que acudan a consulta médica en caso de registrar síntomas generados por esta etapa, con el objetivo de recibir orientación y seguimiento especializado para poder mejorar su calidad de vida.

La especialista en Ginecología, doctora Mónica Castillo Medellín, definió la menopausia como la transición de la mujer a su etapa no reproductiva, es decir, cuando se presenta la última menstruación y ocurre como resultado del fin de la reserva ovárica, con una disminución progresiva de los niveles de estrógenos y progesterona. En promedio se presenta entre los 45 y 55 años y los síntomas pueden ser: bochornos, sudoración nocturna, insomnio, alteraciones en el estado de ánimo, y cambios en la piel y huesos. Estos síntomas pueden afectar la calidad de vida, y no deben ser normalizados.

En ese sentido, Castillo Medellín dijo “es importante saber que una vez que se establece la menopausia, definida como 12 meses consecutivos sin menstruación, la probabilidad de embarazo es prácticamente nula, debido al cese de la ovulación, es entonces cuando les recomendamos acudir con el personal de salud y solicitar un chequeo preventivo, con la finalidad de reforzar acciones de autocuidado enfocadas a esta nueva etapa de la vida”.

Cabe reiterar que, acudir con el personal de salud en esta etapa, no solo ayuda a las pacientes a entender mejor los cambios que registrará su cuerpo, sino también ayuda a controlar los síntomas que pudieran afectar en el desarrollo de sus actividades cotidianas.

Mencionó que en el IMSS en Yucatán cuenta, con médicos capacitados para brindar tratamiento en sus Unidades de Medicina Familiar, así como asesoría para aminorar o afrontar este proceso.

De igual forma, se tiene al personal de los Módulos PrevenIMSS, quienes también otorgan recomendaciones para fortalecer la salud y realizan chequeos enfocados a prevenir o identificar de manera oportuna una amplia gama de padecimientos. Para solicitar estas valoraciones no se requiere de cita previa, únicamente se debe acudir de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas.

La ginecóloga recomendó reforzar la salud en mujeres que se encuentran en esta etapa como: mantener un estilo de vida saludable, que incluya una alimentación balanceada, actividad física regular, dormir bien, gestionar el estrés y realizar el monitoreo de los niveles de calcio y vitamina D, para prevenir complicaciones como la osteoporosis.

“En esta etapa los cambios hormonales también pueden impactar en el estado de ánimo, por lo tanto, es importante monitorear la salud emocional y en caso de requerir apoyo también se sugiere acudir a un profesional de la salud mental, así como mantener redes de apoyo (amigos, vecinos, familia) y practicar técnicas de relajación, clases de manualidades, pintura, yoga, etcétera, para lograr interactuar con otros grupos”, concluyó Castillo Medellín.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *