Mérida, Yucatán, 27 de julio de 2025.– El Centro de Estudios Superiores de la CTM presentó su oferta académica para el próximo ciclo escolar 2025–2026, que comenzará oficialmente el 1 de septiembre, conforme al calendario establecido por la Secretaría de Educación Pública.
El director de la institución, Lic. Luis Echeverría Navarro, explicó que la escuela busca mantener una formación de calidad con acceso inclusivo, tanto en modalidades presenciales como virtuales, para jóvenes y adultos con deseo de superarse académicamente.
Preparatoria y secundaria: inscripciones abiertas hasta el 15 de septiembre
Las clases de preparatoria y secundaria iniciarán el 1 de septiembre. Sin embargo, las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 15 de septiembre, con el objetivo de permitir el ingreso de estudiantes rezagados o provenientes del interior del estado o de otras entidades.

Actualmente, el plantel “Conrado Menéndez Díaz” ofrece un curso propedéutico de dos semanas, enfocado en diagnosticar el nivel académico de los alumnos de nuevo ingreso. A partir de los resultados, se refuerzan áreas específicas para garantizar que los estudiantes estén al nivel del grupo.
Licenciaturas presenciales: Derecho, Psicología, Contaduría y Administración
En el nivel superior, el centro ofrece cuatro carreras presenciales:
Licenciatura en Derecho
Licenciatura en Psicología
Licenciatura en Contaduría
Licenciatura en Administración
Las clases iniciarán en la segunda quincena de agosto, pero los interesados podrán inscribirse hasta el 15 de septiembre. Todas las licenciaturas tienen duración de tres años y titulación automática, dependiendo del rendimiento y compromiso del alumno.
Educación en línea: más de 20 programas activos
La institución también promueve una robusta oferta en línea, en convenio con la Universidad CNCI, que incluye:
14 licenciaturas
5 ingenierías
5 maestrías
Preparatoria en línea (duración: 2 años)
Las inscripciones para estos programas están abiertas todo el año, y están dirigidas especialmente a adultos que trabajan o que por alguna razón abandonaron sus estudios.
Todos los programas virtuales cuentan con:
Acceso a asesorías académicas
Biblioteca digital
Videoconferencias en tiempo real con docentes
Consultorías y conferencias nacionales
El alumnado puede estudiar desde casa, oficina o incluso desde el centro de enlace digital de la institución, equipado con 30 computadoras disponibles de 8 a.m. a 8 p.m. para quienes no cuentan con equipo o conexión a internet en casa.
Sistema de becas: hasta el 100% de apoyo económico
El Lic. Echeverría Navarro enfatizó que la situación económica no debe ser un impedimento para estudiar. El Centro de Estudios Superiores CTM ofrece un sistema de becas progresivas, comenzando con un 25% de descuento automático en colegiatura para estudiantes vinculados a sindicatos de la CTM, y hasta 100% de beca para quienes logren altos promedios.
“Por cada punto que un alumno aumente en su promedio, se le otorga un punto porcentual más de beca, lo cual puede llevarlo a estudiar completamente gratis”, explicó el director.
En el caso de las maestrías en línea, por ejemplo, se ofrece un 70% de beca, lo que reduce colegiaturas de más de $4,000 a aproximadamente $1,100 mensuales, dependiendo del programa.
Cupo disponible y calidad educativa comprobada
Actualmente, la institución cuenta con alrededor de 2,000 estudiantes presenciales, pero tiene capacidad para mil más. “Estamos operando con calidad. Los exámenes aplicados con instrumentos nacionales han reflejado el buen desempeño de nuestros alumnos”, afirmó Echeverría Navarro.
También destacó que muchas familias regresan con nuevos hijos a la escuela, motivadas por los buenos resultados obtenidos con sus primeros estudiantes.
Compromiso con la educación y la inclusión
Finalmente, el directivo recordó que la filosofía del Centro de Estudios Superiores de la CTM, desde su fundación por don Gonzalo Navarro Báez, ha sido brindar educación accesible, inclusiva y de calidad, especialmente para hijos de trabajadores.
“Queremos servir a la sociedad. Aquí no se trata solo de terminar una carrera, sino de que los jóvenes estén realmente preparados para desempeñarse en el sector público o privado con eficacia y compromiso”, concluyó.