Para salvaguardar la salud integral de niñas y niños, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Yucatán orienta sobre el asma y exhorta a madres, padres y tutores a estar atentos en caso de que se registren síntomas de esta afección en los infantes, ya que es fundamental llevarlos con el especialista para que puedan recibir un diagnóstico oportuno, seguimiento y tratamiento.
La especialista en Pediatría del Hospital General Regional (HGR) No.1, doctora Zaeth Judith Cervantes Vargas explicó que sin tratamiento adecuado, el asma puede provocar infecciones respiratorias recurrentes, insuficiencia respiratoria y hasta crisis asmáticas graves que requieran de la hospitalización del infante.

“Esta enfermedad por lo general se suele manifestar desde la infancia y, si no se detecta y controla a tiempo, puede afectar la calidad de vida de los menores, su desarrollo y rendimiento en actividades escolares o cotidianas. Cabe señalar que, aunque el asma no tiene cura, los síntomas sí pueden controlarse con medicamentos y siguiendo las indicaciones de especialistas” agregó.
Entre las primeras señales de alerta se encuentran: tos frecuente, silbidos al respirar, sensación de opresión en el pecho, dificultad para respirar o fatiga constante, así como sensación de tener falta de aire.
En el IMSS Yucatán se brinda una atención integral diseñada para los infantes, que incluye: prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento médico con el objetivo de mejorar su calidad de vida; además, se otorga orientación para que tanto los pacientes como sus padres y tutores conozcan recomendaciones que les ayuden a controlar los síntomas y evitar complicaciones.

“En las Unidades de Medicina Familiar el personal médico detecta los casos de asma infantil y brindan tratamientos personalizados; en casos de mayor complejidad los pacientes pueden ser canalizados a hospitales de segundo nivel de atención para seguimiento de especialistas, como neumólogos, pediatras, alergólogos, otorrinolaringólogos, etcétera,” enfatizó Cervantes Vargas.
Algunas recomendaciones para proteger la salud de los infantes y evitar mayores complicaciones, son:
• Evitar la exposición a alérgenos (polvo, ácaros, polen, moho).
• No exponer a los infantes a cambios bruscos de temperatura, al humo del tabaco o a sustancias químicas irritantes.
• No automedicar.
• Reforzar estilos de vida saludables.
• Supervisar cualquier tipo de infección respiratoria por mínima que ésta sea con la finalidad de evitar mayores complicaciones en las y los pequeños.
• En caso de diagnósticos ya confirmados, es fundamental no abandonar o modificar los tratamientos médicos.
• No olvidar llevar a las y los niños a chequeos médicos preventivos: en el recién nacido a los 3 y 7 días de vida; posteriormente del mes y hasta el año de vida deberá ser de manera mensual; de uno a tres años se recomienda una visita cada 3 meses, de tres a cinco años una visita cada 6 meses y de seis años en adelante una visita al año, además en la adolescencia se realizan visitas específicamente a los 11 y 17 años, aunque no se tengan síntomas.
• Mantener completo el Esquema Básico de Vacunación.
• Identificar las áreas de Urgencias más cercanas en caso de registrarse alguna crisis asmática.
• Informar a sus profesores y otros familiares sobre su condición para que puedan actuar de forma oportuna.
De igual forma, en caso de emergencias el Instituto tiene a disposición áreas de Urgencias y de Atención Médica Continua, donde grupos multidisciplinarios brindan servicio las 24 horas, los 365 días del año.