- Con la participación de 240 voluntarias y voluntarios, se recolectaron más de 9 toneladas de residuos, fortaleciendo la preservación de este ecosistema y el compromiso con la sustentabilidad en Yucatán.
Progreso, Yucatán, a 29 de agosto de 2025. Con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno, instituciones académicas, asociaciones civiles y grupos de voluntariado, se llevó a cabo la primera jornada de limpieza del estero Ciénega de Progreso, como parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, impulsado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El evento fue encabezado por el director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, José Luis Acosta Rodríguez, acompañado de la secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS), Neyra Silva Rosado; el presidente municipal de Progreso, Erik José Rihani González; así como representantes de la Secretaría de Marina, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Durante su intervención, la titular de la SDS resaltó la relevancia de proteger este ecosistema de alto valor ambiental y social.
“El estero Ciénega de Progreso es un vivero natural y refugio de especies de importancia comercial y turística. Su cuidado es vital no solo por su riqueza ambiental, sino también por el impacto social y económico que representa para la comunidad. Este esfuerzo compartido refleja la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena, donde el desarrollo de Yucatán va de la mano con la sustentabilidad”, puntualizó.
Por su parte, el alcalde de Progreso subrayó la importancia de fomentar la conciencia ambiental en la población.
“No solo buscamos limpiar esta zona, sino también crear conciencia y sembrar una cultura de sustentabilidad, para que Progreso, Yucatán y México sean mejores lugares para vivir”, afirmó.


En tanto, el director general de la Conagua en la región explicó que este esfuerzo se suma a la estrategia nacional de saneamiento de ríos y cuerpos de agua.
“Nos hemos comprometido a impulsar acciones permanentes de restauración en ocho kilómetros del estero, desde el puente de Yucalpetén hasta la carretera a Progreso. La participación ciudadana es fundamental para lograrlo”, señaló.


La jornada de limpieza abarcó un kilómetro del estero, dividido en cinco tramos, en los que participaron 240 voluntarias y voluntarios, quienes, con el apoyo logístico de dependencias e instituciones, recolectaron 9,047.5 kilogramos de residuos, entre llantas, vidrio y desechos sólidos, los cuales fueron trasladados para su disposición final adecuada.