Promueven importancia del testamento entre policías de Yucatán

Seguridad Yucatan
  • Integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública participaron en una plática para conocer los beneficios de este trámite, que durante septiembre tiene facilidades y descuentos especiales.

Mérida, Yucatán, a 6 de septiembre de 2025. Como parte de la campaña “Septiembre, Mes del Testamento”, que está en funcionamiento durante septiembre, gracias a la coordinación de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado y el Colegio Notarial de Yucatán, se llevó a cabo una plática para apoyar la economía de las familias yucatecas y fomentar la cultura testamentaria entre el personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

La unión de esfuerzos de ambas entidades hizo posible esta actividad, en la que las notarias públicas María del Carmen Baltazar Arceo y Enna Baqueiro Rodríguez promovieron la cultura testamentaria entre el personal de la SSP, con el fin de evitar problemas a sus seres queridos, ya que el testamento es parte fundamental de la planeación patrimonial al brindar certeza y seguridad a quienes lo realizan.

En el auditorio de la SSP, las ponentes explicaron de manera amplia a las y los elementos de las diferentes agrupaciones de la corporación cómo realizar los distintos tipos de testamentos, cuáles son sus beneficios, la fundamentación jurídica, qué puede heredarse y qué no, cuándo hacerlo y, sobre todo, las razones para contar con este documento.

El director jurídico de la SSP, Guillermo Alberto Cupul Ramírez, en representación del secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, señaló que una de las visiones de la dependencia es que, durante su carrera policial, los elementos construyan un patrimonio que puedan disfrutar con su familia, y destacó que realizar un testamento forma parte de cuidarlo.

Por su parte, el director general de Asuntos Notariales y Servicios Legales, Luis López España, en representación del consejero Jurídico, Gaspar Alemañy Ortiz, indicó que con el testamento se busca brindar certeza jurídica y patrimonial a la población, además de evitar los problemas derivados de un juicio sucesorio, que implican costos en tiempo y dinero, así como conflictos familiares que pueden prevenirse con un testamento debidamente registrado.

López España puntualizó que, durante septiembre, para el personal de la SSP el costo del testamento ante notario público es de 2,000 pesos y que el testamento ológrafo (de puño y letra) no tiene costo.

Para acceder al testamento ológrafo se requiere ser mayor de edad, saber leer y escribir y presentar identificación oficial, CURP y acta de nacimiento. El trámite se realiza en la Dirección del Archivo Notarial, ubicada en calle 90 núm. 498 por 61-A y 63, Colonia Bojórquez, dentro del complejo del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy).

Se puede agendar cita comunicándose al 9999303022, extensión 53287, o enviar un correo a archivo.notarial@yucatan.gob.mx, de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas. En el caso del testamento ante notario público, se deben presentar identificación oficial, acta de nacimiento, CURP, dos testigos y cubrir el costo del servicio.

Este trámite se realiza en cualquiera de las 135 notarías de Mérida y el interior del estado. La ubicación y teléfonos de las notarías pueden consultarse en el sitio oficial de la Consejería Jurídica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *