- Coadyuvan esfuerzos para generar acciones en favor de la población yucateca
Mérida, Yucatán a 9 de septiembre de 2025. Con el objetivo de establecer las bases generales de colaboración entre el Congreso del Estado y diversas dependencias estatales y organismos autónomos, a través del Instituto de Investigaciones Legislativas se llevó a cabo la firma de un convenio en el cual las partes se comprometen a sumar esfuerzos y capacidades para impulsar acciones en el ámbito legal, académico, científico, de investigación y difusión.
Al respecto, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil subrayó que con este acto se da un paso firme hacia la construcción de un gobierno más coordinado, más eficiente y, sobre todo, más cercano a la ciudadanía.

Monforte Marfil recordó que este convenio representa la voluntad compartida de las instituciones, respetando la autonomía de cada uno, pero unidas en objetivos comunes.
“Vivimos tiempos que exigen una colaboración entre poderes y organismos ya que es momento de trabajar, pues la sociedad demanda resultados concretos, una coordinación efectiva y soluciones integrales, con una labor parlamentaria que escuche, dialogue y que construya consensos para actuar con responsabilidad”, expresó.
En su turno, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Mario Alejandro Cuevas Mena manifestó que esta firma representa la madurez institucional que refleja la voluntad política de trabajar de manera coordinada, respetando las competencias y autonomías, pero en unión por el compromiso de servir mejor a Yucatán.
“Desde el Congreso del Estado reiteramos nuestro compromiso con una labor legislativa que esté a la altura de los tiempos, que promueva el diálogo y que se nutra de las experiencias y conocimientos de todas las instituciones del estado. La pluralidad que nos caracteriza no es una barrera, sino una riqueza que debe ser canalizada hacia soluciones incluyentes y duraderas”, aseveró.
El secretario General de Gobierno, Mtro. Omar David Pérez Avilés aseguró que estos convenios son un compromiso con la justicia social, pues con la igualdad de oportunidades, participación efectiva de las mujeres, respeto a las juventudes y protección de los pueblos originarios se hablará de un verdadero desarrollo con dignidad.

“En Yucatán sabemos trabajar en unidad respetando la diversidad de nuestras instituciones, pero compartiendo la responsabilidad de ofrecer resultados que impacten positivamente en la vida de las familias”, dijo.
Asimismo, el Fiscal General del Estado, Mtro. Juan Manuel León León aseguró que con este acuerdo damos un paso firme hacia la construcción de un marco de trabajo interinstitucional que permitirá fortalecer no solo el desarrollo académico y científico de nuestras áreas jurídicas, sino también la cercanía de las instituciones con la ciudadanía.
“Estoy convencido de que estas acciones no son solo un beneficio para nuestras instituciones, sino que repercutirán directamente en la vida de las y los yucatecos, porque cada esfuerzo de capacitación, cada espacio de diálogo, cada iniciativa de investigación o difusión fortalece el estado de derecho, consolida la cultura de respeto a los derechos humanos y eleva la calidad de la justicia”, puntualizó.

Continuando con el acto protocolario, se llevó a cabo la firma simbólica con las Secretarías: de las Mujeres, de Educación; de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; de las Juventudes; la General de Gobierno; de la Cultura y las Artes y del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya.
Se hizo lo mismo con la Fiscalía General del Estado, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, el Archivo General del Estado, el Centro de Justicia para las Mujeres, el Centro de Apoyo a la Investigación Histórica y Literaria, entre otros.
Asistió, el secretario de Educación, Dr. Juan Enrique Balam Várguez; la secretaria de las Mujeres, Lic. Sisely del Rosario Burgos Cano; y la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya, Lic. Fabiola Loeza Novelo; así como la presidenta de la CODHEY, Mtra. María Guadalupe Méndez Correa.





También, las diputadas María Esther Magadán Alonzo, Maribel del Rosario Chuc Ayala, Aydé Verónica Interián Argüello, Naomi Raquel Peniche López, Manuela de Jesús Cocom Bolio, Melba Rosana Gamboa Ávila, Eric Edgardo Quijano González, José Julián Bustillos Medina, Germán Quintal Medina, así como el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, Mtro. Erik Alejandro Ojeda Novelo y el secretario General del Congreso del Estado, Mtro. Martín Chuc Pereira.
Datos del convenio
Este contempla la organización de cursos, talleres, seminarios, conferencias, coloquios, diplomados y actividades similares en áreas de interés común para las partes.
Apoyar actividades conjuntas de investigación, promover la publicación e intercambio de materiales bibliográficos entre otros, y, en su caso proporcionar apoyo técnico y documental para elaborar leyes y reformas.