- Presentan diversas iniciativas: En materia de garantizar la representación indígena, para declarar el Día Estatal de la Seguridad en el Mar y para expedir la Ley de Revocación del Mandato
Mérida, Yucatán a 10 de septiembre de 2025. En Sesión Ordinaria, se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación la iniciativa presentada por el Gobierno del Estado para modificar la Ley de Seguridad de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), la cual tiene como fin garantizar a la base trabajadora del servicio público, pensiones justas, seguras y sostenibles.
Como se ha informado, esta iniciativa contempla entre otros temas, la desaparición del salario regulador en cumplimiento con lo señalado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la reducción de la edad mínima para jubilarse que pasa de 65 a 55 años.

También, contempla la disminución de los años de cotización requeridos de 35 a 30 años para hombres y a 28 años para las mujeres; la jubilación voluntaria a partir de los 15 años de servicio en lugar de 20; la sustitución del salario regulador por salario de cotización, y el congelamiento en 9% de la cuota de aportación de los servidores en transición.
Al respecto, la diputada Maribel del Rosario Chuc Ayala (morena), en asuntos generales, destacó la importancia y el beneficio que significa para la base trabajadora del estado y la justicia social comprometida en campaña, “Compañeros y compañeras hoy la historia cambia, la cuarta transformación en Yucatán encabezada por nuestro Gobernador Joaquín Díaz Mena asume ese compromiso de revindicar los derechos de la clase trabajadora y les devuelve sus derechos”, señaló.
Por su parte en la presentación de iniciativas, la diputada Neyda Aracelly Pat Dzul (morena) entregó a la Mesa Directiva una iniciativa que tiene como objetivo blindar la representación indígena contra el fraude y la usurpación, colocando al estado a la vanguardia nacional en la representación indígena auténtica.
“Hoy construimos un nuevo andamiaje jurídico para proteger la identidad y la participación política del pueblo maya. Y con ello, no sólo honramos nuestro pasado, sino que abrimos camino a un futuro donde las próximas generaciones mayas, afromexicanas y de comunidades originarias, crezcan sabiendo que sus derechos están garantizados y sus voces son escuchadas”, puntualizó.



Por su parte, el diputado Germán Quintal Medina (morena) presentó una iniciativa para crear el “Día Estatal de la Seguridad en el Mar” cada 25 de junio, con el fin de hacer frente a la realidad que viven las familias y comunidades costeras de Yucatán, visibilizando el promover la cultura de la prevención.
“Queremos que cada 25 de junio se convierta en un espacio de reflexión, de acción comunitaria, de campañas de sensibilización y de coordinación interinstitucional”, dijo.



Continuando con la presentación de iniciativas, el diputado Gaspar Armando Quintal Parra entregó una para expedir la Ley de Revocación de Mandato del Estado de Yucatán, para asumir la responsabilidad de avanzar en el tema, pues en la Constitución local se tiene reconocido el derecho a la revocación, pero aún falta expedir la ley reglamentaria.
“La revocación de mandato permite que la ciudadanía decida, mediante un proceso electoral, si un funcionario público elegido por elección popular debe concluir anticipadamente su mandato. Un mecanismo para fortalecer la rendición de cuentas y hacer valer la soberanía del pueblo”, expresó.



Durante la presentación de Puntos de Acuerdo, se aprobó el de la diputada Alba Cristina Cob Cortés (morena) para que cada 5 de septiembre, el Congreso del Estado realice el Foro Estatal de Mujeres Indígenas, un parlamento abierto, donde parteras, maestras comunitarias, guardianas de la lengua, lideresas campesinas y defensoras de derechos humanos compartan sus propuestas.
“La representación de las mujeres mayas es todavía limitada, pero va en ascenso, lograr espacios de verdadera representatividad es un compromiso firme de nuestro movimiento”, agregó.



Por su parte, se admitió y turnó a segunda lectura el punto de acuerdo presentado por la diputada Manuela de Jesús Cocom Bolio (PAN) que pone a discusión hacer un llamado a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios a que, en el ámbito de sus atribuciones, proceda a la revisión, suspensión o cancelación de los registros sanitarios del plaguicida FIPRONIL en el estado, en atención al principio de precaución y a la protección de la salud humana y ambiental; así como el presentado por el diputado Álvaro Cetina Puerto (PAN) para hacer un exhorto a la Comisión Federal de Electricidad y diversas secretarias federales, en materia de reclasificación de la tarifa en Yucatán.
La diputada Clara Paola Rosales Montiel (morena) expresó la importancia de la prevención del suicidio, recordando que en días pasados se realizó el foro “Cuidar la mente, cuidar la vida”, para recabar más datos y avanzar en la elaboración de la iniciativa para la Ley Integral de Prevención, Atención y Posvención del Suicidio.
En ese mismo tenor, el diputado José Julián Bustillos Medina (morena) destacó la importancia sobre la prevención del suicidio, en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio que se conmemora este 10 de septiembre, e hizo un llamado para respaldar los esfuerzos que salvan vidas.
La diputada Larissa Acosta Escalante (MC), destacó que el Día de la Mujer Indígena es una propuesta que representa un acto de justicia histórica e hizo un llamado a sus compañeras y compañeros legisladores para que esta administración se sume a las entidades que han aprobado este reconocimiento.
La diputada Melba Rosana Gamboa Ávila (PAN) mencionó las diversas iniciativas que se han presentado para el impulso de la cultura y lengua maya en Yucatán.
Mientras que la diputada Rosana de Jesús Couoh Chan (Independiente) señaló que es alarmante las cifras que se han registrado por violencia sexual en el interior del estado, y la necesidad de trabajar sobre el tema.
Asimismo, el diputado Eric Edgardo Quijano González (morena) habló sobre los trabajos de la presidenta Dra. Claudia Sheinbaum para dotar de más infraestructura hospitalaria a las comunidades y celebró que en octubre inicia la construcción de la UMF ISSSTE en Tixkokob.
De igual manera, hizo uso de la voz el diputado Javier Renán Osante Solís (MC) para señalar opiniones sobre diversos temas y preguntar sobre qué es el Renacimiento Maya; a lo que el diputado Mario Alejandro Cuevas Mena (morena) le respondió que el Renacimiento Maya son todos los beneficios de justicia social que se están implementado en Yucatán.
Turnan iniciativas a Comisiones
Como parte del orden del día turnaron a la Comisión para el Respeto y Preservación de la Cultura Maya y a la Comisión de Igualdad de Género, la iniciativa para declarar el 5 de septiembre de cada año como “Día Estatal de la Mujer Indígena”, presentada por la Bancada de Movimiento Ciudadano.
Asimismo, a la Comisión de Justicia y Seguridad Pública turnaron la iniciativa para reformar el artículo 314 y 351 del Código Penal a fin de garantizar que la violación entre cónyuges o entre concubinos sea perseguida de oficio con perspectiva de género presentada por la diputada Rosana de Jesús Couoh Chan.
Por último, convocaron a la siguiente Sesión Ordinaria para el próximo jueves 18 de septiembre a las 12 horas.