Instalan el primer Consejo Consultivo de la Universidad de las Artes de Yucatán

Cultura
  • Integran el órgano colegiado 60 artistas con trayectorias internacionales y especialistas de diversas disciplinas.

Mérida, Yucatán, a 11 de septiembre de 2025. La Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) instaló su primer Consejo Consultivo, integrado por 60 creadores con trayectoria internacional y especialistas en distintas áreas artísticas, con el objetivo de ampliar el diálogo y la reflexión compartida con la comunidad artística, académica y la sociedad civil, en beneficio de la educación y el arte en Yucatán.

Durante la sesión de instalación, el rector de la UNAY, Domingo Rodríguez Semerena, explicó la importancia de este órgano colegiado, conformado por mujeres y hombres con experiencia y compromiso con las artes y la cultura.

Enfatizó que el Consejo fortalecerá la vida institucional de la UNAY e impulsará su espíritu abierto, reflexivo y vinculado a su territorio, promoviendo espacios de encuentro, pensamiento crítico y creación con impacto en Yucatán y en el país.

Ante el director del Centro Estatal de Bellas Artes de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Renán Guillermo González, quien asistió en representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el Rector explicó que el Consejo Consultivo está compuesto por artistas con trayectorias internacionales y especialistas de diversas disciplinas —artes visuales, artes escénicas, arquitectura, antropología, historia, danza, diseño de moda, cine, escenografía, gastronomía, música, literatura y teatro—, quienes actuarán como puente para generar un diálogo constante con la sociedad, las comunidades y el ámbito artístico de manera más amplia y precisa.

Rodríguez Semerena puntualizó que los miembros del colectivo, con visión global y experiencia profesional, enriquecerán la toma de decisiones y contribuirán al diseño de programas y políticas que respondan a las necesidades actuales y futuras del sector artístico y cultural.

Por su parte, Guillermo González resaltó que la UNAY se ha consolidado como un espacio de formación artística con estrecha vinculación con la sociedad. “Esta universidad se ha definido como una institución abierta y reflexiva, que entiende que las artes no solo se enseñan: se viven y se transforman”, afirmó.

Agregó que la conformación del Consejo responde al compromiso de fortalecer el diálogo entre la universidad, la sociedad y el ecosistema cultural, destacando la integración de un órgano colegiado plural, con mujeres y hombres de amplia trayectoria.

La ceremonia incluyó un programa artístico especialmente preparado para la ocasión, que refleja el compromiso de la UNAY por impulsar propuestas críticas, sensibles y socialmente significativas.

El Ensamble Latinoamericano de la UNAY, integrado por estudiantes y egresados, interpretó un repertorio musical que rescata y revalora las raíces sonoras de la región y de América Latina, destacando su riqueza y vitalidad en el presente.

Posteriormente, el grupo universitario de teatro presentó un fragmento de la obra Canek, inspirada en la novela de Ermilo Abreu Gómez, estrechamente vinculada con la identidad cultural y la memoria histórica de Yucatán.

El Consejo Consultivo de la UNAY está integrado por destacados especialistas de diversas disciplinas. En el rubro de Arquitectura participan Augusto Quijano, Javier Muñoz y Alejandro Vales, mientras que en Artes Escénicas forman parte Claudio Valdés y Erika Torres. En Antropología se incluyen Alfredo Barrera, Luis Millet, Carlos Bojórquez, Adam Sellen y Blanca González, y en Artes Visuales se encuentran Víctor Argáez, Gerda Gruber, Jorge Ermilo, Alfredo Romero, Gerardo Suter, Rosario Guillermo, Demián Flores y Alfredo Cruz. Por su parte, en Cine destacan Paula Astorga, Martha Uc, Luisa Castellanos, Pablo Zimbrón, Alejandro Springall y Carlos Hagerman.

En las áreas de Diseño de Moda y Danza participan David Salomón, Regina Haas, Rossana Filomarino, Lourdes Luna, Gabriela Martínez, Susana Aranda, Tatiana Zugazagoitia y Alma Rosa. Asimismo, en Escenografía se encuentra Jesús Hernández, en Gastronomía Pedro Evia, y en Historia, Stella González y Renato González. Por Literatura forman parte María Chavarrea, Luis Canché, Feliciano Sánchez, Sara Poot, Enzia Verduchi, Manuel Iris y Adrián Curiel, mientras que en Música integran el consejo Germán Romero, Álvaro Vega, Maricarmen Pérez, Joaquín Melo, Cecilio Perera, Manuel Escalante, Ana Lara y Julio Estrada.

Finalmente, en Teatro destacan Conchi León, Raquel Araujo, José Enríquez, Silvia Káter, Eglé Mendiburu, Socorro Loeza y Aurora Cano, y en Producción se cuenta con la participación de Sergio Autrey. Este diverso grupo de expertas y expertos aportará su experiencia y visión global para fortalecer la toma de decisiones de la UNAY y enriquecer la vida cultural y artística de Yucatán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *