Diputado estatal David Valdez hace un llamado al Congreso para priorizar la discusión de la Ley de Autismo de Yucatán y garantizar un centro estatal que responda a las verdaderas necesidades

Congreso del Estado

Durante su participación en tribuna el diputado David Valdez, hizo un enérgico llamado a sus compañeras y compañeros legisladores para que se discuta a la brevedad la Iniciativa de Ley de Autismo de Yucatán, presentada hace seis meses y construida con la participación activa de familias, especialistas, asociaciones y personas autistas.

El legislador enfatizó que esta propuesta no solo contempla la creación de un centro estatal con criterios mínimos de funcionamiento, sino que se plantean acciones integrales de atención que incluye:
• El derecho a diagnósticos accesibles.
• Capacitación a docentes para asegurar la inclusión educativa.
• Acciones para la inclusión laboral.
• La creación de una Residencia Protegida para Adultos Autistas.
• La implementación de un censo estatal en coordinación con los 106 municipios para conocer cuántas personas autistas hay en Yucatán y cuáles son sus necesidades reales.

David Valdez, también se refirió al reciente anuncio del Ejecutivo estatal sobre la creación de un Centro Estatal de Autismo, reconociéndolo como un paso importante, pero señalando que “es fundamental que dicho proyecto sea abierto al diálogo y al fortalecimiento colectivo”.

“El éxito de este centro dependerá de que esté diseñado con base en la experiencia de quienes viven esta realidad todos los días. Las familias piden algo razonable: que no se limite a la atención infantil, sino que atienda adolescentes y adultos, que cuente con personal capacitado, atención especializada, modelos de intervención basados en evidencia, y que exista disposición para escuchar y sumar”, expresó.

Recordó que el pasado 15 de septiembre acudió al Palacio de Gobierno junto con madres, padres, especialistas, docentes, personas autistas y aliados, para solicitar respetuosamente una audiencia con el Gobernador y dialogar sobre el proyecto anunciado.

Finalmente, solicitó de forma atenta y respetuosa que se le dé entrada formal a la ley para su discusión, en torno al debate del Presupuesto Estatal 2026.

“No queremos confrontar, queremos construir. Pero no vamos a detenernos hasta que la ley se apruebe e implemente. Porque no se trata solo de presentar iniciativas, sino de cambiar realidades. Y esta ley es viable, justa y urgente para las familias y personas autistas de Yucatán”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *