- Impulsan iniciativas para inclusión de personas con discapacidad, cuidado ambiental, profesionalización municipal y defensa de derechos laborales en Yucatán.
Mérida, Yucatán, 18 de septiembre de 2025. En Sesión Ordinaria, el diputado Eric Edgardo Quijano González (morena) presentó a la Mesa Directiva una iniciativa que busca proteger y promover los derechos de las personas con discapacidad en Yucatán, con un enfoque particular en la legislación estatal y en la creación de políticas públicas que fortalezcan su inclusión laboral en la administración pública estatal y municipal.
“Todo ello, con el fin de fortalecer los derechos laborales de las personas con discapacidad en Yucatán, incluyendo la visión de nuevos artículos que reconozcan el derecho a la contratación en condiciones que permitan el desarrollo de sus capacidades y la capacitación adecuada”, señaló Quijano González.
La propuesta contempla modificaciones a la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad, a la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado y al Código de la Administración Pública Estatal y Municipal.






Como parte de la jornada, el diputado Bayardo Ojeda Marrufo (morena) presentó una iniciativa para profesionalizar los gobiernos municipales, mediante la certificación de competencias laborales de quienes dirijan dependencias y entidades municipales bajo los estándares del Sistema Nacional de Competencias.
“La creación de programas de formación y capacitación continua para las y los servidores públicos municipales, así como un registro público de funcionarios certificados, permitirá garantizar transparencia, homologación de información y mejores resultados a la ciudadanía”, afirmó Ojeda Marrufo.
La diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez (morena) entregó una iniciativa para reformar la Ley de Protección al Medio Ambiente del Estado, con el propósito de que toda autoridad que tenga conocimiento de una empresa que incumpla la ley y contamine el entorno tenga la obligación de reportarlo a las instancias correspondientes.
“Recordemos que el derecho a un ambiente sano es un derecho humano reconocido por nuestra Carta Magna. Todas las personas necesitamos un entorno natural saludable para vivir con bienestar”, subrayó.
Por su parte, la diputada Itzel Falla Uribe (PAN) presentó una iniciativa para modificar la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán y su Reglamento, con el fin de agilizar procesos legislativos y garantizar que todas las iniciativas lleguen al debate y votación en el Pleno.
“Proponemos disminuir los plazos de dictaminación de 45 a 20 días, que los conteos inicien desde que lo turna la Mesa Directiva y la Secretaría General notifique con anticipación a las Comisiones sobre vencimientos de plazos”, explicó.






La diputada Ana Cristina Polanco Bautista (PAN) propuso dotar a Yucatán de un marco legal específico para la gestión integral de riesgos frente a ciclones tropicales. “Queremos que la protección de la población se convierta en política pública permanente, con certeza presupuestal, coordinación entre autoridades y cultura de prevención ciudadana”, señaló.
La diputada Melba Rosana Gamboa Ávila (PAN) presentó la iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, adecuando el marco local al federal al incorporar la crianza positiva y establecer la obligación de quienes ejercen custodia o cuidado.
El diputado Javier Renán Osante Solís (Movimiento Ciudadano) propuso una iniciativa para reforzar la protección de los derechos de las y los trabajadores al servicio público. “Solo así blindaremos los derechos de quienes entregan su vida laboral al estado y cumpliremos con la gente”, dijo.
En tanto, el diputado Gaspar Armando Quintal Parra (PRI) presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de Yucatán, tipificando como delito la omisión o retención indebida de cuotas de seguridad social. La propuesta contempla sanciones proporcionales al daño, multas, inhabilitaciones y un marco claro de responsabilidad en delitos por hechos de corrupción. “Se busca proteger derechos de trabajadores, fortalecer la viabilidad del ISSTEY y restaurar la confianza ciudadana en las instituciones”, puntualizó.
Durante la sesión, también se guardó un minuto de silencio por las víctimas del accidente ocurrido el pasado 13 de septiembre en la carretera Mérida-Campeche.
Al respecto, las diputadas Neyda Aracelly Pat Dzul (Morena) y Larissa Acosta Escalante (MC) destacaron la solidaridad del Congreso y llamaron a reforzar la cultura vial preventiva.
El diputado Samuel de Jesús Lizama Gasca (morena) subió a tribuna para recordar el legado de la Independencia de México y su vínculo con la justicia social, subrayando que la Cuarta Transformación es heredera de ese espíritu al impulsar políticas de salud, educación, trabajo digno y desarrollo municipal con equidad.
Por su parte, el diputado Ángel David Valdez Jiménez (PAN) solicitó respaldo a su iniciativa sobre la Ley de Autismo en Yucatán, construida con familias, asociaciones, especialistas y personas autistas. “El éxito como legisladores no debe medirse en cuántas iniciativas se presentan, sino en cuántas realidades cambiamos a favor de las familias yucatecas”, expresó.
Turno de iniciativas
En la plenaria también se turnaron:
• A la Comisión de Desarrollo Agropecuario, la iniciativa para crear el Día Estatal de la Seguridad en el Mar, presentada por el diputado Germán Quintal Medina (morena).
• A la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, la iniciativa de Ley de Revocación de Mandato, presentada por el diputado Gaspar Armando Quintal Parra.
• A la misma comisión, la iniciativa de la diputada Neyda Aracelly Pat Dzul (Morena) para reformar la Constitución y la Ley Electoral, con el fin de garantizar una auténtica representación indígena.
Finalmente, se dio lectura a oficios enviados por el Congreso de Zacatecas y el Tribunal Superior de Justicia del Estado, además de recibir los informes de la Cuenta Pública 2024 del Ayuntamiento de Ticul, remitidos a la Auditoría Superior del Estado.
La siguiente sesión se llevará a cabo el jueves 25 de septiembre a las 12:00 horas.