Protección a los árboles de Yucatán

Congreso del Estado
  • Congreso del Estado Aprueba reforma presentada por el diputado Wilmer Monforte para proteger el arbolado urbano, cuando se corte un árbol se siembren por lo menos cuatro en su lugar.

Mérida, Yucatán, 25 de septiembre de 2025.- El Congreso del Estado aprobó este jueves una reforma en materia ambiental que busca garantizar la preservación de la flora endémica y el fortalecimiento de la conservación del arbolado urbano en la entidad.

La reforma, que incluye una de las iniciativas presentadas por el Diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Politica, Wilmer Monforte Marfil, realiza cambios a la Ley de Protección al Medio Ambiente y a la Ley de Conservación y Desarrollo del Arbolado Urbano de Yucatán, con especial énfasis en la protección de especies en riesgo de extinción.

Entre las disposiciones aprobadas destaca la obligación de sembrar al menos cuatro árboles por cada ejemplar urbano que sea derribado, priorizando la restitución física sobre la monetización, así como la siembra de especies equivalentes en tamaño y valor ecológico.

Monforte Marfil, promotor de la iniciativa, subrayó que con esta reforma se busca reconocer los beneficios ambientales, culturales y sociales de cada árbol.

“Porque no es lo mismo cortar un ramón que da alimento al ganado, que un chaká que protege la humedad del suelo, o un balché que guarda valor cultural y espiritual. Hoy, con el Renacimiento Maya y la Cuarta Transformación, decimos: ningún árbol más será tratado como desecho, cada árbol será valorado como vida”, expresó.

Además, se estableció la creación de un nuevo capítulo sobre flora endémica, impulsado por la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez, en el que se contempla un listado científico actualizado de especies nativas y en riesgo, así como campañas educativas a cargo de la Secretaría de Educación para fomentar la cultura ecológica y la reforestación responsable.

El dictamen incluye también modificaciones a la Ley de Medio Ambiente del Estado, propuesta por el diputado Wilber Dzul Canul, que reconocen el derecho de la ciudadanía a vivir en un entorno equilibrado y sostenible, el acceso a información ambiental y la participación social en las políticas públicas.

Objetivos de la reforma
• Garantizar la conservación y restitución del arbolado urbano con la regla 4×1, por lo menos.
• Proteger la flora endémica de Yucatán mediante normativas y listados oficiales.
• Impulsar campañas de educación y cultura ambiental.
• Fortalecer la corresponsabilidad entre poderes públicos, municipios y sociedad civil.

Con estas modificaciones, se busca fortalecer el marco jurídico estatal en materia ambiental, reducir la pérdida de árboles y asegurar la protección de la riqueza natural de Yucatán para las futuras generaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *