Reflexiones y diálogos en el Coloquio Internacional “Pensar la escena 2025” de la UNAY

Nacional
  • Inaugura el encuentro la dramaturga, guionista, directora y docente Ximena Escalante, con la presentación del libro “Cuchillo aristotélico. Apuntes sobre los filos del drama”.

Mérida, Yucatán, a 8 de octubre 2025. La Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) inauguró la edición 2025 del Coloquio Internacional “Pensar la Escena”, que reunirá, desde hoy hasta el 12 de octubre y en formato híbrido, a diversos artistas, investigadores y académicos provenientes de universidades de México, Argentina, Reino Unido y Brasil, en un programa que incluye mesas de trabajo, cursos, talleres, conversatorios, así como presentaciones artísticas y editoriales.

La conferencia magistral inaugural y presentación del libro: “Cuchillo aristotélico. Apuntes sobre los filos del drama” estuvieron a cargo de la autora, Ximena Escalante, dramaturga, guionista, directora de teatro y docente y Jaime Chabaud, dramaturgo e investigador.

Durante la charla, abordaron el texto editado por Paso de Gato, editorial especializada en artes escénicas, y la UNAY, en el cual se exponen conceptos y fundamentos de su visión del arte dramático, con reflexiones sobre mitos, temas existenciales, y el uso de referentes clásicos con un lenguaje contemporáneo.

El libro, ensayo literario editado por Paseo de Gato y la UNAY, forma parte de una colección de textos sobre teoría dramática, teoría y lenguaje dramático. Surge del interés de la autora por la mitología desde una perspectiva contemporánea y da cuenta de un proceso formativo, creativo y académico de más de 10 años de enseñanza.

La obra puede considerarse un método de escritura dirigido para dramaturgos, guionistas, directores de escena, actores y actrices, que parte de la poética de Aristóteles y la trae a nuestro presente mediante un lenguaje claro y accesible.

“Para mí es muy importante conservar los parámetros clásicos de la dramaturgia. Mi trabajo persigue el mundo clásico, la mitología griega. E inspirada en esa mitología y en esos autores de la Grecia clásica, yo he traído al presente todo ese conocimiento, tratando de hacerlo ameno, lúdico, accesible a los jóvenes y al público contemporáneo”, explicó Ximena Escalante.

El coloquio “Pensar la Escena” también incluye mesas de trabajo en las que se abordarán temas relacionados al análisis de textos y experiencias escénicas, documentación y memoria; tecnologías en escena: dispositivos, cuerpos y disputas, escena y pedagogía y prácticas situadas, así como cursos y talleres de creación escénica, dramaturgia, técnica de danza clásica y contemporánea y docencia de las artes.

En las presentaciones artísticas destacan: Mujeres colibrí: ruta de vuelo hacia el sur de Murmurante Teatro; la conferencia performática: Neplantleras. La herida luminosa por Karen Condés, Susan Tax, Estela Gameros y Alée Sánchez, así como la presentación de la instalación Capítulo II- Cordemex, de la evocación a la reconstrucción de la memoria de Jesús Hernández, Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2023 (SACPC).

Las personas interesadas en asistir a las actividades pueden consultar los detalles del programa en el sitio oficial www.unay.edu.mx y las redes sociales de la universidad, así como pedir informes vía WhatsApp al 9988 785788. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *