- Entrega de libros físicos y presentaciones de obras ganadoras de la edición 2024.
- Inician las presentaciones de las ediciones.
Mérida, Yucatán, 14 de octubre de 2025.- El Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Identidad y Cultura, entregó los libros impresos a las ganadoras y ganadores del Fondo Editorial 2024, quienes agradecieron que el Fondo Editorial siga vigente y apoyando la creación literaria en la capital yucateca.
En la edición 2024 respondieron a la invitación 29 escritoras y escritores, de los cuales fueron seleccionadas cinco libros, que fueron impresos con la Editorial Textofilia. Este Fondo sigue siendo un aliciente para que las autoras y autores publiquen obras inéditas, compartan su talento, fomenten la lectura y sumen al patrimonio cultural local.

Cabe resaltar que esa edición los libros seleccionados tendrán un tiraje de 500 ejemplares -en años anteriores era de 300- de los cuales cada autor recibirá 125 ejemplares; también se les apoyará con la comercialización en línea y presentaciones en ferias literarias.
Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura, celebró la selección de textos, por unanimidad de parte del jurado calificador. “El talento hay que compartirlo y estos libros son el reflejo de las inquietudes literarias que tenemos en la ciudad”.
Samia Farah, una de las autoras ganadoras, encontró en las letras algo que la hace muy feliz. “Hay que ir tallereando para avanzar y llegar a publicar obras”. Su trabajo “Sueños y apariciones” adscrita al género de cuento, incluye nueve relatos con tintes autobiográficos.
José Antonio Escalante Chan estrena la primera biografía de la Profra. Rosa Torres González, figura clave del feminismo yucateco y mexicano. El ensayo, construído a partir de materiales de archivo de varios de varios años, imágenes y notas periodísticas, es una recuperación que desmonta el silencio histórico para restituirle al personaje el lugar que le corresponde. “Rosa Torre González: paisaje sobre su biografía” es una obra necesaria, ya que el patrimonio que nos dejaron las sufragistas con sus labores enriquece y hace más grande al municipio y a la entidad” agregó el autor.
La maestra Xhail Espadas destaca que el fondo es una de las pocas oportunidades que hay en Mérida para quienes se dedican a escribir.
En “Dos obras de teatro en casa” (dramaturgia), la directora de escena y también actriz, abre las puertas de dos hogares poblados de fantasmas (algunos literales, otros emocionales), invitando al lector a entrar como testigo de los nudos afectivos que han moldeado la vida de generaciones de un grupo de mujeres en Mérida.
Las otras obras seleccionadas son “Manual de desaparición” (poesía) de Víctor Fernández, y “Jeremiadas y otras masculinidades que me sobran” (cuento) de Gerardo Allende Hernández.
En videollamada desde la Ciudad de México, Jacqueline Santos, directora de Textofilia, agradeció a las y los autores el haberse atrevido a participar y el hecho de que esta edición hubo propuestas de diferentes géneros y temáticas.
Anticipó que en un mes estarán listos los libros electrónicos de las obras para apoyar la difusión internacional y el fomento a la lectura.



Junto con Jaqueline Santos, también formaron parte del jurado calificador las maestras María Teresa Mézquita Méndez, directora general de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY); Celia Rosado Avilés, Secretaria General de la UADY; y los escritores Carlos Martín Briceño y David Anuar.
Este mes comenzaron las presentaciones individuales de los autores. El jueves 9 pasado se presentó la obra de Samia Farah, que registró lleno en la Videosala del Olimpo; este jueves 16 hará lo propio Víctor Fernández, en el Centro Cultural José Martí. En diciembre tocará a Ger Allende (viernes 12), José Antonio Escalante Chan (martes 16) y Xhaíl Espadas (viernes 19), en el marco de la Feria Municipal del Libro.
La edición 2025 del Fondo Editorial cerró el 19 de septiembre pasado, se recibieron 29 trabajos y los resultados se darán a conocer en el transcurso del mes de octubre.