Merida Yucatán a 17 de octubre de 2025. El diputado Germán Quintal Medina presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa que busca integrar el enfoque biocultural en la legislación local, a través de reformas a la Ley de Protección al Medio Ambiente y la Ley de Derechos Culturales del Estado y los Municipios de Yucatán.
El objetivo, explicó el legislador, es fortalecer la protección conjunta de la diversidad natural y cultural del territorio, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible que reconozca tanto el valor de los ecosistemas como el de los saberes ancestrales.
“La bioculturalidad reconoce la inseparable relación entre la diversidad biológica y la diversidad cultural. La conservación conjunta de ambos elementos es esencial para garantizar la sostenibilidad ambiental y la identidad de los pueblos”, expresó Quintal Medina durante su intervención.
El diputado subrayó que los conocimientos y prácticas del pueblo maya como sus métodos agrícolas, rituales y su relación armónica con la tierra son pilares para la conservación del entorno, pero actualmente enfrentan amenazas derivadas del cambio climático, la urbanización acelerada y la globalización.
La propuesta contempla crear mecanismos de participación comunitaria, reconocer legalmente las prácticas tradicionales y fortalecer la educación intercultural, de modo que las políticas públicas tomen en cuenta tanto la protección de las especies como la preservación de las tradiciones locales.
El legislador compartió expresiones culturales como la música tradicional de Oxkutzcab y Hunucmá o la danza jaranera de Tekax, manifestaciones que, además de ser fuente de identidad, representan un sustento económico para muchas familias yucatecas.
Finalmente, el diputado sostuvo que la reforma busca consolidar un modelo sostenible e identitario, donde confluyan el conocimiento científico y el saber local.