Juventudes yucatecas encienden llama de la ciencia en el sureste mexicano

Yucatan
  • Con pasión, creatividad y compromiso, el 23 y 24 de octubre se realizará el Segundo Congreso de Jóvenes Científicos, impulsando una nueva generación de divulgadores y agentes del conocimiento.

Mérida, Yucatán, a 22 de octubre de 2025. Con el objetivo de fortalecer la vinculación académica y promover la comunicación científica entre las nuevas generaciones, la Sociedad Científica Juvenil (SCJ) sede Mérida llevará a cabo el Segundo Congreso de Jóvenes Científicos del Sureste Mexicano, este 23 y 24 de octubre en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

El encuentro reunirá a especialistas y entusiastas de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, quienes presentarán de forma amena avances en áreas como biotecnología, ecología, salud, física, ingeniería, genética y ciencias computacionales. En total, se expondrán 22 carteles y habrá nueve ponencias orales y cinco charlas especiales. 

El evento cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), la cual participa en la difusión y promoción de este encuentro, como parte del compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena de fortalecer el interés por estos temas como punto central del desarrollo y bienestar de la entidad. 

Entre los temas que se abordarán destacan investigaciones sobre bioprospección de residuos agrícolas para bioplaguicidas, ecología microbiana en manglares de Celestún, estrategias contra la enfermedad de Chagas, biodiversidad de tremátodos de peces, innovación en paneles fotovoltaicos y fenotipado genético del color de ojos en Yucatán.

Las actividades se desarrollarán en los salones principales y en la Ex Biblioteca de la Facultad de Ingeniería de la UADY, con espacios dedicados al intercambio de ideas, presentación de resultados y fortalecimiento de la red de colaboración científica juvenil, que reflejan la curiosidad, creatividad y compromiso de las juventudes del sureste mexicano.

El evento concluirá el viernes 24 a las 15:30 horas, tras dos días de actividades dedicadas a compartir conocimiento, fomentar la vocación científica y construir una comunidad más sólida de jóvenes investigadores en el sureste del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *