Yucatán se suma al programa “Código Tejiendo Vidas” para fortalecer la atención médica gratuita con tejidos donados

Entrevistas Salud

Mérida, Yucatán.— Con el objetivo de mejorar la atención médica y ampliar las posibilidades de tratamiento para pacientes con enfermedades complejas, Yucatán se integró oficialmente al programa “Código Tejiendo Vidas”, una iniciativa del Gobierno del Estado de México que permite distribuir tejidos humanos procesados de manera gratuita a hospitales públicos del país.

La doctora Macarena Montoya Olvera, secretaria de Salud y directora general de los Servicios de Salud del Estado de México, explicó en entrevista que este programa inició en 2024 bajo el liderazgo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, con la finalidad de contar con suficiente tejido procesado para atender de inmediato a pacientes que lo requieran, como personas con quemaduras, fracturas graves o malformaciones congénitas.

“Este código nos ayuda a tener suficiente tejido procesado en los hospitales para que, cuando llega un paciente que lo necesite, lo tenga inmediatamente. Por ejemplo, en el caso de pacientes quemados, como los del lamentable suceso en Iztapalapa, pudimos facilitar tejidos para ayudarlos en su recuperación”, comentó Montoya Olvera.

El Banco de Tejidos del Estado de México, que forma parte del programa, permite disponer de materiales biológicos como huesos, tendones, meniscos y tejidos esponjosos para distintos procedimientos quirúrgicos, desde reconstrucciones maxilofaciales y cirugías de labio y paladar hendido, hasta reemplazos óseos en casos de cáncer.

Gracias a la colaboración entre la Secretaría de Salud del Estado de México y el Gobierno de Yucatán —encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena—, los hospitales públicos yucatecos contarán con un stock permanente de tejidos procesados.

“Estos tejidos, si se adquirieran como insumos, serían muy costosos, pero al ser públicos y gratuitos podemos ayudar a más estados. Ahora Yucatán podrá realizar cirugías especializadas sin costo adicional para los pacientes”, destacó la funcionaria.

La doctora Montoya subrayó que cualquier persona atendida en hospitales públicos de Yucatán que requiera este tipo de procedimientos puede ser candidata a recibir los tejidos sin costo, previa valoración médica.

“Invitamos a la población que enfrente una enfermedad ósea o requiera una cirugía reconstructiva a acudir a su hospital público. Gracias a este convenio, podrán acceder a materiales y tratamientos gratuitos que antes no estaban disponibles en la entidad”, puntualizó.

Con la puesta en marcha de este convenio, Yucatán se convierte en uno de los primeros estados del país en sumarse a “Tejiendo Vidas”, una estrategia nacional que busca tejer redes de solidaridad y salud pública entre las entidades para garantizar una atención médica digna, oportuna y humana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *