- Se Reformarían los artículos 5, 7 y 150 de la Ley de Educación del Estado de Yucatán son un paso firme hacia una educación más libre y más humana.
Mérida, Yucatán a 9 de Noviembre de 2025.- Con el objetivo de promover que las escuelas sean espacios seguros y sin estereotipos, la representante ciudadana, Larissa Acosta Escalante, propuso la inclusión de vestimentas que permitan eliminar barreras que impidan que las niñas jueguen y estudien con libertad.
“Reconocer el uniforme neutro y prohibir sanciones por apariencia no es solo una cuestión de ropa: es una medida que favorece la permanencia escolar, que promueve la participación de las niñas en actividades físicas, y que atiende factores de riesgo como el hostigamiento y los problemas de salud mental”, advirtió la Legisladora.
Expuso que la educación básica es la etapa en la que cada sanción, puede dejar una huella profunda de cómo se entiende el mundo, es por eso que la propuesta establece que la SEGEY tendrá 180 días para capacitar a todas las instituciones sobre los alcances y aplicación del decreto; toda vez que el objetivo no es solo cambiar la ley, sino de cambiar la cultura escolar.

La iniciativa esta basada en el reconocimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que establece que todas las personas tenemos derecho a elegir como queremos vernos, y nadie puede imponernos una forma de ser, de vestir o de actuar que vaya en contra de nuestra identidad.
“La Ley “uniformes neutros” buscan que ningún reglamento escolar en Yucatán pueda imponerte si usas falda o si usas pantalón. Porque cuando los estereotipos se normalizan desde las aulas, lo que se pone en riesgo no es un uniforme: es la libertad y la dignidad de infancias y juventudes”, explicó.
Acosta Escalante reafirmó la postura de la bancada naranja, de creer y defender la libertad, igualdad y dignidad humana; bajo el precepto de que la política también puede ser un acto de ternura radical.
Reconoció el trabajo y apoyo del Senador Clemente Castañeda, quien abrió la conversación a nivel nacional; la Diputada local Fedrha Suriano, quien desde Puebla se sumó a la propuesta; y a Luz Camila Guerra y Enrique Vives, quienes desde Jóvenes en Movimiento impulsan la lucha por la inclusión y la empatía de las infancias y juventudes.

