IMSS Yucatán concientiza sobre la diabetes y el manejo integral para evitar complicaciones

Salud

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el 14 de noviembre; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán informa sobre la importancia de la prevención, detección temprana y control de esta enfermedad crónica que, con un manejo adecuado, permite mantener una buena calidad de vida.

El doctor Jesús Iván Ávila Cauich, especialista en medicina familiar, explicó que la diabetes mellitus es una enfermedad crónico-degenerativa de origen multifactorial que se caracteriza por el aumento de glucosa en la sangre (un tipo de azúcar); y existen dos tipos de diabetes mellitus: la tipo 1 que aparece cuando el organismo no produce insulina (hormona que permite a las células convertir el azúcar de la sangre en energía); mientras que la tipo 2 ocurre cuando el cuerpo no utiliza la insulina de manera adecuada.

“Realmente en la mayoría de los casos la diabetes es asintomática, es decir, que no presentan síntomas; sin embargo, cuando ya los niveles de glucosa o azúcar en la sangre están muy altos, se puede presentar principalmente: mucha sed, hambre, ganas de orinar de forma excesiva, debilidad, fatiga y pérdida de peso inexplicable”.

Cabe señalar que en la actualidad, la diabetes tipo 1 no se puede prevenir, pero se puede tratar eficazmente, la Diabetes tipo 2 , que es la más frecuente, está relacionada a factores como la falta de una buena alimentación y actividad física.

Para prevenir la diabetes tipo 2 se recomienda: mantener una dieta equilibrada, aumentar la ingesta de líquidos, realizar ejercicio, reforzar hábitos saludables en general y por último, no olvidar que ante la sospecha de esta enfermedad, es fundamental acudir a los módulos PrevenIMSS, ubicados en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), para solicitar un chequeo médico preventivo así como una prueba de glucemia, y poder recibir tratamiento oportuno.

El especialista explicó que una vez que el paciente ha sido diagnosticado con diabetes, los médicos familiares brindan atención integral para monitorear de manera constante los niveles de glucosa en la sangre y así lograr un control de la enfermedad, además de que se otorga la atención multidisciplinaria de Nutrición y Trabajo Social, entre otros servicios complementarios.

También se solicitan estudios de laboratorio de manera periódica para tener una vigilancia estrecha y prevenir el desarrollo de complicaciones; en caso de ser necesario, se envía a los pacientes a los Hospitales de Segundo Nivel de Atención para tratar dificultades agudas y crónicas como: infecciones, daños al sistema circulatorio, corazón, riñones u ojos.

El especialista del IMSS recordó que el Día Mundial de la Diabetes se instauró el 14 de noviembre de 1991 por la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud, con el propósito de dar a conocer y concientizar sobre esta afección y sus cuidados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *