- Mérida alberga este evento, que reúne por dos días a profesionales, académicos y estudiantes.
- Reflexionan sobre el papel esencial de la enfermería en la salud pública global.
Mérida, Yucatán, 13 de noviembre de 2025.- Para fortalecer la formación profesional, impulsar la investigación y promover la integración del cuidado como eje central de la atención de la salud, inició en Mérida el Segundo Congreso Internacional de Enfermería, bajo el lema “Globalización de la Ciencia del Cuidado”, organizado por la Universidad del Instituto Escolar del Sureste (IES) y la Federación de Enfermería del Estado de Chiapas.
En este foro, que se abrió en Mérida por dos días, se reúnen profesionales, académicos y estudiantes de México, Guatemala, Costa Rica, para reflexionar sobre el papel esencial de la enfermería en la salud pública global, destacando la integración del conocimiento científico con la empatía y el compromiso social.

El director del IES, Mario Concepción Flota Vázquez destacó que este evento busca fortalecer la formación profesional, impulsar la investigación y promover la integración del cuidado como eje central de la atención sanitaria.
La iniciativa reconoce la grandeza cultural y la calidad humana del pueblo yucateco, posicionando a Yucatán como un referente en la profesionalización del sector salud.
En representación del gobernador Joaquín Díaz Mena, Joel Núñez Marrufo, coordinador estatal de enfermería de la Secretaría de Salud de Yucatán subrayó que la enfermería es una ciencia del corazón, un puente entre la técnica y la sensibilidad, entre la experiencia y la formación.
“Este congreso es un intercambio académico y un homenaje al espíritu de quienes hacen de la enfermería una verdadera lección de vida”, afirmó.

Por su parte, Evert Dizb, subsecretario de la Secretaría de Educación del Gobierno del estado de Yucatán, resaltó que este congreso refleja el renacimiento educativo que vive Yucatán, impulsado por las políticas públicas que promueven la calidad y el respeto en la atención médica.
“La labor del enfermero es esencial para restablecer la salud y requiere compromiso, técnica y empatía. Ustedes, jóvenes, son el futuro de una atención digna y humana”, señaló.
Adriana Flores Hernández, coordinadora Normativa de Enfermería DGE, puntualizó la importancia de construir una enfermería con base científica y compromiso social. “Nuestro reto es no perder la humanidad.

Esta profesión se fundamenta en la evidencia, investigación y capacidad de conectar con las personas desde lo humano”, afirmó.
Además, recordó , el Consejo Internacional de Enfermería ha definido para 2025 el lema “El poder de la enfermería para cambiar el mundo”, subrayando que este poder no reside solo en brindar cuidados, sino en la capacidad de organización y en la toma de decisiones que impacten en políticas públicas.

