- Durante el Encuentro de Productores Agropecuarios, el titular de la Sader, Julio Berdegué Sacristán, reconoció al Gobernador Joaquín Díaz Mena por el esfuerzo que realiza para impulsar el campo yucateco y combatir la plaga del gusano barrenador.
Mérida, Yucatán, a 15 de noviembre de 2025. Los Gobiernos del Renacimiento Maya y de México conjuntan esfuerzos para impulsar el campo yucateco y combatir la plaga del gusano barrenador en la entidad, como parte de la estrategia que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a quien el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, reconoció entre los gobernadores de todo el país por su compromiso con este sector.
Durante el Encuentro de Productores Agropecuarios, realizado en la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025, el Gobernador, acompañado por la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, agradeció la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno de México.

Señaló que esta visita es una señal clara de que el campo yucateco está siendo acompañado por el Gobierno de México, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha respaldado el proyecto para impulsar un laboratorio de producción de moscas estériles contra el gusano barrenador en la entidad.
El Gobernador destacó también la importancia de fortalecer la comercialización del hato yucateco, al subrayar que, con el apoyo del Gobierno de México, se buscará replicar la experiencia de estados del norte del país, como Durango y Coahuila, para mejorar los sistemas de engorda y contar con un nuevo rastro para Yucatán. “Con ello se podrá avanzar en la exportación de la carne producida en la entidad hacia nuevos mercados”, aseveró.
Asimismo, Díaz Mena recordó que durante 2025 su administración ha destinado recursos históricos para respaldar a la ganadería local, con el propósito de que el Renacimiento Maya tenga efecto directo en el área rural de la entidad. En este marco, entregó cheques de hasta 50 mil pesos a productoras y productores ganaderos como parte de los programas de apoyo al campo yucateco.
“Hoy estamos convencidos de que contamos con la confianza de nuestra Presidenta y, por eso, de antemano agradecemos el apoyo incondicional que le está dando a Yucatán, con recursos arriba de los 40 mil millones de pesos para el proyecto Renacimiento Maya”, expresó el Gobernador.
Posteriormente, tras realizar un recorrido por la muestra ganadera junto con el secretario Julio Berdegué Sacristán, el Gobernador reconoció el esfuerzo de las y los ganaderos de la entidad.
“Ustedes son orgullo para Yucatán; cada uno de ustedes carga en las manos la fuerza de una historia que no comenzó con nosotros, sino con nuestros padres, con nuestros antepasados, ganaderos que hicieron de la tierra y del ganado su vida entera. Hoy la ganadería para nosotros no es un oficio, es una herencia sagrada que tenemos que inculcar a nuestras hijas e hijos”, resaltó.

En este sentido, insistió en la importancia de inculcar la tradición ganadera en las nuevas generaciones, a fin de que continúen con el orgullo heredado de sus antepasados y mantengan viva la historia de Yucatán en cada potrero y en cada jornada trabajada.
En su intervención, Berdegué Sacristán agradeció la recepción y la presencia de todas y todos los representantes del sector por su trabajo diario, así como la labor del Gobernador Joaquín Díaz Mena.
Además, resaltó que el esfuerzo que se realiza en Yucatán por el campo es un ejemplo en México, al impulsar la reforma de la ley ganadera en apenas un año y duplicar el presupuesto destinado al campo.
El titular de la Sader reconoció que el esfuerzo que se está haciendo en Yucatán para innovar en la lucha contra el gusano barrenador, fortalecer la infraestructura rural, avanzar en la electrificación del campo y aumentar el hato ganadero es notable.
“Ese nivel de compromiso no se cuenta con los dedos de una mano, sino con la mitad de los dedos de una mano. Muchas gracias, señor Gobernador”, afirmó.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Rural del Estado (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, resaltó el honor de impulsar el campo yucateco y de acompañar a quienes, con esfuerzo diario, trabajan la tierra y cuidan el ganado.
Señaló que, mediante la entrega de apoyos y recursos, se reconoce a quienes apuestan por el mejoramiento genético, la rehabilitación de caminos rurales, los apoyos hidroagrícolas con tecnología solar y la estrategia de Renacimiento Ganadero.
[16/11, 5:32 p.m.] +52 999 187 1510: Mérida, Yucatán, a 16 de noviembre de 2025
Número de comunicado: 25-1674
Talento de la niñez y juventud brilla en el Concurso de Robótica 2025
Con la participación de 370 estudiantes y más de 150 proyectos de 50 instituciones, el certamen impulsa vocaciones científicas y fortalece el talento tecnológico de Yucatán.
Circuitos, cables, sensores y el talento por la mecánica y la ingeniería básica fueron los elementos que dieron vida al Concurso de Robótica 2025, organizado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) con el fin de promover el aprendizaje práctico, el pensamiento lógico y la solución creativa de retos.
La titular de la dependencia, Geovanna Campos Vázquez, informó que esta edición superó todas las expectativas al reunir más de 150 proyectos, con 370 participantes y la intervención de 50 instituciones educativas.
“Es una puerta al futuro; cada robot construido refleja el talento y la capacidad de las juventudes para transformar su comunidad mediante la ciencia aplicada, como nos ha solicitado el Gobernador Joaquín Díaz Mena, que el conocimiento no sea letra muerta, sino que sea motor del desarrollo”, afirmó.
Construir robots se convierte en un canal formativo clave para despertar vocaciones científicas y fortalecer el talento tecnológico de Yucatán, como lo demuestran los resultados de esta edición. En Robot Recolector, el primer lugar lo obtuvo el niño Gabriel Guzmán Treviño, del Instituto Arrayanes, gracias al desempeño preciso de su prototipo.
En Seguidor de Líneas, Emmanuel Bermont Salazar, de la Universidad Modelo, destacó por la estabilidad y velocidad de su robot en pista. En Robot Ratón, el primer sitio fue para Fernando Euan Maas, de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), cuyo diseño sobresalió por su autonomía e inteligencia mecánica.
En Mini Sumo, Cristofer Pool, del Instituto Tecnológico Superior de Motul, se posicionó como campeón por la potencia y estrategia de su robot. En Batallas, Patricio García Durocher, de la Universidad Modelo, obtuvo el primer lugar con un proyecto que combinó fuerza, diseño y precisión de movimiento.
Finalmente, en Robot de Tareas, el ganador fue José Manuel Contreras, del Instituto Tecnológico Superior del Sur, quien presentó un prototipo orientado a la automatización funcional.
En Brazo Robótico, el jurado determinó que no se otorgaría primer lugar al no cumplirse los criterios técnicos establecidos; sin embargo, se entregaron dos terceros lugares por desempeño sobresaliente.
El jurado estuvo integrado por especialistas de universidades, tecnológicos y centros de investigación de Yucatán, quienes evaluaron innovación, funcionalidad, diseño y capacidad para resolver problemas reales mediante tecnologías emergentes. La participación de estas instituciones fortaleció la vinculación entre academia, investigación y comunidad estudiantil.
Las y los ganadores recibieron premios que van de 3 mil a 19 mil pesos, así como reconocimientos oficiales y la posibilidad de representar a Yucatán en competencias nacionales de robótica educativa.
Madres, padres y docentes destacaron la relevancia de estos encuentros, que permiten a las juventudes enfrentar retos reales, trabajar en equipo y convertir ideas en prototipos funcionales. El ambiente del concurso reflejó entusiasmo, disciplina y un firme compromiso con la innovación.
Esta edición consolidó a Yucatán como un referente nacional en educación STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) al promover el aprendizaje práctico y el desarrollo del pensamiento científico desde edades tempranas, generando oportunidades reales para el futuro tecnológico del estado y convirtiendo el conocimiento en soluciones prácticas para los retos ambientales y sociales actuales.
🎥 DESCARGAR VIDEO: https://we.tl/t-qmz1goMIl4
—oo00oo—

