Reunión interinstitucional de migración en Yucatán reúne a cuerpo consular, académica y autoridades para avanzar hacia una Agenda Legislativa Integral

Congreso del Estado
  • ⁠La información será analizada de acuerdo al proceso legislativo correspondiente.

Mérida, Yucatán a 27 de noviembre de 2025. Con el objetivo de escuchar, dialogar y construir propuestas desde la perspectiva consular, institucional y académica sobre los retos y oportunidades que plantea la migración en la entidad, esta mañana se llevó a cabo en el Congreso de Yucatán la Reunión Interinstitucional de Migración en Yucatán.

La actividad, convocada por el diputado Francisco Rosas Villavicencio, vicepresidente de la Comisión Especial de Asuntos Migratorios y Movilidad Humana, reunió a representantes del cuerpo consular acreditado en Mérida, autoridades estatales y federales, especialistas universitarios y diputadas y diputados de diversas fuerzas políticas, consolidándose como un esfuerzo para articular una visión común frente a las transformaciones sociales, culturales, urbanas y económicas derivadas de los flujos migratorios en la entidad.

Durante su intervención, el diputado Rosas Villavicencio destacó que la migración es hoy un fenómeno estructural del desarrollo contemporáneo, especialmente en un estado que ha experimentado un crecimiento económico y turístico acelerado en los últimos años.

Enfatizó que la reunión cumple un doble propósito de diagnosticar el impacto de la migración en Yucatán, particularmente en temas de vivienda, inclusión social, ordenamiento urbano y acceso a servicios, y construir las bases para una iniciativa de Ley de Reconocimiento e Integración de Comunidades Migrantes, que garantice los derechos de todas las personas y favorezca la convivencia armónica entre comunidades locales y extranjeras.

El Cónsul General de Estados Unidos, Justen Thomas, destacó que Yucatán es hoy un destino para miles de ciudadanos estadounidenses que buscan seguridad, calidad de vida y servicios, y subrayó el compromiso de su gobierno con procesos migratorios ordenados y con la cooperación para evitar tensiones sociales.

Asimismo, Raisel Calvo Margolles, Cónsul General de Cuba, platicó sobre la histórica relación entre Cuba y Yucatán, así como la colaboración permanente con instituciones locales para la regularización migratoria, el desarrollo económico y la integración cultural de la comunidad cubana.

En el evento destacaron por sus participaciones, Mario Ancona Teigell, Cónsul Honorario de Francia; Miguel Alfredo Dutton, Cónsul Honorario de Belice; Adrián Maldonado, Cónsul Honorario de Rusia; Suzette Gavidia, Cónsul Honoraria de Honduras y Ricardo Elías Dajer, Cónsul Honorario de Líbano; así como Adrián Pacheco Miranda, de la Secretaría de Relaciones Exteriores; María Fernanda Batalla López, del Instituto Nacional de Migración y Luis Alberto Tzuc Nah, director de transparencia, investigación y compilación jurídica, en representación del Gobierno del Estado.

La parte académica estuvo representada por especialistas como la Dra. María Elena Torres de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Dr. Adrián Guillermo Aguilar de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Dr. Aurelio Sánchez Suarez del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, quienes analizaron el impacto cultural, urbano y social de la migración en la península.

En uso de la palabra el diputado Rafael Montalvo Mata del Partido Acción Nacional, destacó la importancia de estos foros que permiten legislar a través del dialogo.

En el encuentro también estuvo presente el diputado Wilbert Dzul Canul de morena; la diputada Melba Gamboa Ávila del PAN; y Armando Caseros, de la Secretaría de Turismo de Mérida y, durante el cierre, se invitó a las representaciones consulares y académicas a continuar participando en este ejercicio de puertas abiertas para que los resultados se traduzcan en leyes que funcionen para todas y todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *