Abre Bienestar convocatoria para nuevos beneficiarios de pensiones

Yucatan

Mérida, Yucatán, 17 de febrero de 2025.- El delegado de los Programas para el Bienestar
en Yucatán, Rogerio Castro Vázquez, inició la Conferencia Semanal con un informe de
resultados de la entrega de tarjetas del mes de enero y de febrero de 2025. El Delegado
presentó el total de tarjetas entregadas, y el monto bimestral referente a cada programa.

Para la “Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores” se entregaron 12 mil 63 tarjetas, lo que se traduce en 74 millones 245 mil pesos, ya que son seis mil pesos bimestrales para las y los beneficiarios; para la “Pensión Mujeres Bienestar” se entregaron 26 mil 124 tarjetas, lo que refiere a 78 millones 90 mil pesos, ya que son tres mil pesos que se le paga a cada beneficiaria.

Rogerio Castro informó que ya empezó la dispersión del dinero en las tarjetas, por lo que
adultas, adultos y mujeres deben estar muy contentas y contentos de recibir el beneficio de
los programas del Bienestar en Yucatán.

El Delegado del Bienestar en Yucatán informó que existen personas que aún no han pasado
por sus tarjetas de los programas. El total de tarjetas rezagadas del mes de enero y febrero,
para el programa de “Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores” es de 365
tarjetas; para el programa “Pensión Mujeres Bienestar” es de 310 tarjetas.

Por lo anterior, Rogerio Castro hizo un llamado para que dichas personas que no pudieron ir a los módulos instalados, acudan a la Delegación Bienestar en la colonia Alcalá Martín de la ciudad de Mérida, a recoger sus tarjetas de ocho de la mañana a dos de la tarde.

La siguiente temática que presentó el delegado Rogerio Castro, fue referente al inicio de la jornada de incorporación a las pensiones, para lo anterior enfatizó que la jornada de
incorporación se define de dos maneras, por un lado, la “Pensión Mujeres Bienestar” y la
“Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores” que son dos grandes
beneficios, que son ya derechos, y que se van a estar incorporando de forma bimestral, por
lo que ya toca en febrero registrar a nuevas y nuevos beneficiarios; y por otro lado, la
“Pensión para el Bienestar para las Personas con Discapacidad”, que ha tenido grandes
avances, ya que el gobierno federal apoyaba a dicho universo, de la edad de cero a
veintinueve años, pero con el acuerdo firmado con el gobierno estatal, el beneficio lo
recibirán las personas de cero a sesenta y cuatro, es decir que, la “Pensión para el Bienestar para las Personas con Discapacidad” ya es universal en Yucatán.

Rogerio Castro explicó que la jornada de registros inicia el día lunes 17 de febrero para
atender las tres modalidades de pensiones, sin embargo, explicó que sin bien en las sedes
de las cuatro regiones se atenderá a las y los futuros beneficiarios de todos los programas,
se le dará prioridad a las personas con discapacidad para que acudan a las sedes de las localidades, y que las mujeres y personas adultas mayores acudan a los módulos
permanentes para los registros.

Por lo tanto, el delegado pidió que las personas con discapacidad acudan a las sedes que les corresponden para hacer el llenado de dos documentos: de la o el beneficiario, y de la o el auxiliar, es decir, la persona que cuida a la persona con discapacidad. Se pide una constancia de discapacidad permanente que emite
la Secretaría de Salud, con quienes se tiene una coordinación actualmente, y/o se pide la
credencial del Centro de Rehabilitación del Estado de Yucatán (CREE), si es que ya cuentan con este registro. Se debe solicitar este documento emitido por los diferentes Centros de Salud del Estado, o por parte Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF). Además, deben entregar el acta de nacimiento, CURP, una identificación y un comprobante de domicilio. La o el auxiliar también debe entregar los mismos documentos.

Los documentos deben estar en original y en copia.
A continuación, se detallan las fechas y las sedes:
El lunes 17 de febrero inició la jornada de incorporación de la universalidad de las personas con discapacidad para recibir a las y los beneficios del Bienestar, de forma simultánea en los municipios de Tizimín, Sucilá, Espita y Calotmul. El día martes 18 de febrero se realizará el registró en el municipio de Valladolid, donde también se atenderá a las localidades de Chichimilá, Chemax, Uayma y Temozón. El delegado Rogerio Castro detalló que el evento del registró en Valladolid, será el banderazo oficial de la incorporación de la “Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad” ya que se contará con el acompañamiento del gobernador Joaquín Díaz Mena.

El día miércoles 19 de febrero se realizará el registro en los municipios de Río Lagartos; en
el municipio de San Felipe; en el municipio de Panabá; en el municipio de Temax donde
también se atenderá las localidades de Buctzotz y Dzoncaucich; en el municipio de Dzilam González donde también se atenderá a las localidades de Dzilam de Bravo y Dzidzantún; en el municipio de Tekom donde también se atenderá a la localidad de Tixcacalcupul; en el municipio de Kaua donde también se atenderá a la localidad de Cuncunul; en el municipio de Chankom donde también se atenderá a la localidad de Chikindzonot; en el municipio de
Tinum; en el municipio de Dzitás donde también se atenderá las localidades de Quintana Roo, Tunkás y Cenotillo; en el municipio de Yaxcabá con atención a sus comisarías; y en el municipio de Izamal donde también se atenderá las localidades de Kantunil, Sudzal, Tekal de Venegas y Tepakán.

El día jueves 20 de febrero se realizarán los registros en Ticul donde también se atenderán
las localidades de Chapab, Muna, Dzan, Sacalum y Santa Elena; en el municipio de Sotua; en el municipio de Huhí donde también se atenderán las localidades Sanahcat y Homún; en el municipio de Teabo donde también se atenderán las localidades de Mayapán, Chumayel, Mama, Maní y Cantamayec.

El día viernes 21 de febrero se realizará el registro en Umán donde también se atenderá a
las localidades de Abalá y Chocholá; en el municipio de Tecoh donde también se atenderá las localidades de Cuzamá y Tekit; en el municipio de Oxkutzcab donde también se atenderá a la localidad de Akil.

El día sábado 22 de febrero se realizará la jornada de incorporación de pensiones en el
municipio de Peto donde también se atenderá a la localidad de Tahdziu; en el municipio e
Tzucacab; en el municipio de Maxcanú; en el municipio de Tixmehuac donde también se
atenderá a la localidad de Chacsinkin; en el municipio de Tekax; en el municipio de Kopomá donde se atenderá también a la localidad de Opichén; en el municipio de Halachó; y en el municipio de Conkal donde también se atenderá a las localidades de Chicxulub pueblo, Ixil, Mocochá y Yaxkukul.

El día domingo 23 de febrero la jornada de incorporación continúa en el municipio de
Tixkokob donde también se atenderá las localidades de Tixpehual y Cacalchén; en el
municipio de Hoctún donde también se atenderá las localidades de Tahmek y Xocchel; en el municipio de Hocabá; en el municipio de Acanceh donde también se atenderá a las
localidades de Timucuy y Seyé; en el municipio de Mérida inicia la incorporación para la
zona sur de la ciudad.

Como parte de la estrategia de dar prioridad al registro de personas con discapacidad para
ser atendidos en las sedes antes mencionadas, se contará con módulos permanentes para el registro de las y los adultos mayores, y para las beneficiarias del programa “Mujeres Bienestar”. Los módulos permanentes se ubicarán en: la Delegación Bienestar de la ciudad de Mérida; el Centro de Atención Regional de Motul; el Centro de Atención Regional de Ticul; el Centro Regional de Tizimín; y el Centro Regional de Valladolid.

El delegado enfatizó que las personas que pertenecen al universo de personas con discapacidad que no hayan podido acudir a los módulos de las sedes en los municipios, pueden acudir a la Delegación Bienestar en Mérida los días 27 y 28 de febrero.

Rogerio Castro, delegado del Bienestar, presentó el programa de “Becas para el Bienestar”.

Explicó que del programa “Becas Rita Cetina” se entregarán 33 mil 440 tarjetas del 5 de
febrero al 28 de marzo. Dicho programa beneficia a estudiantes de educación básica,
específicamente de secundaria, con un pago de 1,900 pesos bimestrales y con un apoyo de
700 pesos por cada estudiante de secundaria adicional. También informó que se visitará a
398 escuelas, de las cuales son 368 escuelas de educación media superior para la Beca
universal Benito Juárez, cuyo beneficio es el pago de 1,900 pesos bimestrales a cada
estudiante; y 47 escuelas de educación superior para la Beca de Educación Superior Jóvenes Escribiendo el Futuro, cuyo beneficio es el pago de 5,800 pesos bimestrales para cada estudiante.

Los registros a dichas becas culminarán el día 28 de febrero de 2025.
Con respecto a los avances del Censo Salud y Bienestar, informó que se han aplicado 84 mil
690 cuestionarios, de los cuales 73 mil 251 son a personas adultas mayores y 11 mil 709 a
personas con discapacidad.

Para culminar la Conferencia, el delegado de los Programas para el Bienestar en Yucatán
presentó un tema adicional, referente a la Ley del Infonavit, ya que el jueves pasado la
Cámara de Senadores votó por mayoría, a favor de garantizar más vivienda para las y los
trabajadores que menos ganan, por medio de una constructora filial del Infonavit, que
garantice el menor precio en el costo de la vivienda.

Rogerio Castro, destacó que habrá
transparencia en los recursos de Infonavit, por medio de la Auditoría Superior de la
Federación (ASF), que fiscalizará al Instituto como entidad autónoma en; su patrimonio,
presupuesto (gastos de administración, operación y vigilancia) y su inversión (en
construcción y administración inmobiliaria).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *