Alerta IMSS Yucatán sobre afectaciones por uso desmedido de dispositivos electrónicos durante la infancia

Salud

Los dispositivos electrónicos utilizados durante la infancia podrían desencadenar diversas complicaciones en el desarrollo y salud física y mental de las y los niños, por tal motivo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán informa y alerta sobre los posibles riesgos y otorga algunas recomendaciones a madres y padres de familia, antes de dejar que las y los menores utilicen algún teléfono celular, tableta o dispositivo electrónico portable.

La especialista en Pediatría del Hospital General Regional (HGR) No. 1, “Lic. Ignacio García Téllez”, doctora Getlsy Sosa Ballina, explicó que la primera infancia es una etapa muy importante para crear y fomentar hábitos para un sano desarrollo, a través de la estimulación, la creatividad, el juego activo y las actividades al aire libre, y de esta forma evitar la sobre exposición a pantallas o teléfonos celulares, que podrían generar diversas afectaciones en la salud de los infantes.

En ese sentido, agregó que el uso de dispositivos electrónicos durante la niñez debe estar supervisada en todo momento por adultos, ya que, si los menores los utilizan incorrectamente o exceden su manejo, podría afectar su desarrollo, así como su salud visual, auditiva y mental.

“El uso excesivo de las tecnologías, limita el movimiento, ocasiona sedentarismo, problemas con el sueño como insomnio y, por consiguiente, baja el rendimiento escolar, además de que puede generar dificultades en el proceso de aprendizaje de los niños al pasar mucho tiempo frente a las pantallas”, añadió Sosa Ballina.

Recomendó a padres de familia y tutores evitar su uso en bebés de 0 a 2 años, pues no deberían tener contacto con dispositivos portátiles como teléfonos celulares, laptops, tabletas, juegos electrónicos, etcétera. En el caso de los niños de 3 a 5 años, el uso de estos dispositivos debe limitarse a 1 hora al día como máximo, mientras que en los de 6 a 18 años a 2 horas por día.

Por otro lado, la especialista hizo hincapié en que mientras menos edad tengan los menores que utilizan estos dispositivos, más expuestos están a presentar complicaciones en su desarrollo, pues el uso constante en niños se asocia a temas básicos conductuales como déficit en habilidades sociales, problemas de interacción con los demás y otros tipos de situaciones como depresión o ansiedad, así como causar disminución de agudeza visual temprana, afectar la lubricación de los ojos, lo que genera infecciones y otras complicaciones.

“Retrasar la edad en el uso del celular u otros dispositivos puede prevenir complicaciones futuras como la dependencia o una disminución en el rendimiento escolar, la memoria y la concentración, además se debe considerar que los celulares y tabletas electrónicas generan radiación”, agregó.

Cabe destacar que, el uso de estos aparatos por periodos prolongados también puede ocasionar dolores o problemas en las articulaciones de los dedos, severas afectaciones en el cuello, articulaciones y tendones por el movimiento constante.

De igual forma, invitó a reflexionar sobre los tiempos en las que niñas y los niños utilizan dispositivos electrónicos, sobre todo durante la noche y antes de dormir, considerando que la luz que emiten los dispositivos electrónicos provoca una modificación en la producción de melatonina (hormona que genera el cuerpo y que es importante para el sueño reparador), lo que puede llegar a generar alteraciones en el sistema nervioso central.

Para fortalecer la salud de los pequeños también se sugiere realizar actividades físicas, culturales y lúdicas, así como llevar a las y los niños a realizarles un chequeo médico preventivo mínimo una vez al año, en los Módulos PrevenIMSS, ubicados en las Unidades de Medicina Familia, de 8:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes, ya que se cuenta con acciones para su adecuado desarrollo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *