Aprueban en Comisión de Desarrollo Agropecuario la nueva Ley de Ganadería de Yucatán

Congreso del Estado
  • La iniciativa será enviada al Pleno del Congreso del Estado para su análisis, y aprobación en su caso.

En el corazón de la actividad ganadera de la entidad la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario del Congreso del Estado aprobó hoy por unanimidad la nueva ley de ganadería de Yucatán, que busca terminar con el rezago de más de 50 años en la normatividad para regular esta importante actividad económica y productiva de la entidad.

En presencia de productoras, productores, líderes del sector ganadero, estudiantes, académicos e investigadores del Instituto Tecnológico de Tizimín, se llevó a cabo la sesión en la cual el diputado Wilmer Monforte Marfil (morena), presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, e impulsor de la iniciativa, resaltó los beneficios de esta ley que busca generar un trato más justo para todas y todos los productores del estado.

La presidenta de la Comisión, Rosana Couoh Chan, expresó que esta ley fortalece los derechos de los productores agropecuarios y desde el Congreso la impulsan como comisión considerando también las realidades y necesidades del sector maya hablante y las comunidades.

La diputada de morena, María Esther Magadán Alonzo, resaltó por su parte que la iniciativa propone pasos importantes para regular temas como la trazabilidad y deja atrás una ley obsoleta que data de 1972 y que ya no responde a las dinámicas nacionales e internacionales, además que la nueva norma incluye atención a temas como la sanidad animal para proteger la calidad pecuaria del estado.

La diputada Ana Cristina Polanco Bautista (PAN), se sumó a la iniciativa al señalar que la aportación de todas las bancadas involucradas enriquece el decreto que será turnado al Pleno del Congreso Estatal para su análisis y aprobación en su caso en la siguiente sesión.

La propuesta refleja con precisión la realidad productiva, educativa y económica con visión de futuro para el sector pecuario de Yucatán.

El documento aprobado tiene por objeto establecer las bases para la organización, fomento, mejoramiento, productividad, desarrollo, industrialización, sanidad, protección, control y vigilancia de las actividades ganaderas en el estado.

Las autoridades competentes, así como las personas productoras y sus organizaciones, promoverán y favorecerán el uso de prácticas y tecnologías de producción sostenibles que reduzcan impactos ambientales, optimicen el uso del agua, los recursos naturales e impulsen esquemas de economía circular y manejo responsable de residuos conforme a la normatividad ambiental aplicable.

La Secretaría de Desarrollo Rural, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Desarrollo Sustentable, podrán en cualquier momento revisar las condiciones en las que se desarrollan las actividades agropecuarias con la finalidad de asegurarse y garantizar la sanidad y cuidado de los animales.

Se desarrollará e implementará un sistema estatal de información y seguimiento ganadero como mecanismo de coordinación y complemento a los registros federales en materia de identificación, trazabilidad y movilización ganadera, con la intención de fortalecer la vigilancia epidemiológica, la respuesta oportuna ante emergencias zoosanitarias y la planeación de campañas sanitarias, además que deberá instalarse un Consejo Consultivo Ganadero para seguimiento a los temas principales de la actividad.

La iniciativa fue aprobada con el voto unánime de las y los integrantes de la Comisión, incluyendo a la diputada de morena Aydé Verónica Interián Argüello y el diputado de Movimiento Ciudadano, Javier Osante Solís.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *