Arranca en Mérida la colecta «Cobertón 2025» para apoyar a personas mayores y en condición de vulnerabilidad

Entrevistas Salud

El Ayuntamiento de Mérida inició este 11 de noviembre la colecta anual “Cobertón 2025”, una campaña que busca convocar a la ciudadanía, universidades, organizaciones civiles y agrupaciones comunitarias a donar cobertores destinados a personas mayores, personas con discapacidad y familias en situación de vulnerabilidad, especialmente en colonias del sur de la ciudad y en comisarías.

La colecta estará vigente hasta el 15 de enero, sin embargo, el DIF Municipal informó que el 15 de diciembre se realizará un primer corte para entregar apoyos a albergues y comedores comunitarios. La segunda entrega tendrá lugar al cierre del programa, en enero.

De acuerdo con la autoridad municipal, la campaña tiene un fuerte componente social, pues busca responder a las necesidades de la población que resiente con mayor intensidad las bajas temperaturas. Para ello, se trabajará en coordinación con los comisarios y comisarias de las 47 comisarías del municipio.

Comedores comunitarios: apoyo más allá de la alimentación
El director del DIF Mérida Gerardo Jesús López Fernández detalló que el municipio apoya diariamente alrededor de 20 comedores comunitarios, espacios organizados por habitantes de diversas colonias que preparan y distribuyen alimentos para sus vecinos.

Además de la entrega de apoyos alimentarios, el Ayuntamiento ofrece talleres y pláticas en materia de salud, nutrición y prevención de adicciones, en coordinación con Bienestar Social, Semanud y los centros de salud mental Almanova. Estas acciones buscan fortalecer no solo la alimentación, sino el bienestar integral de las personas que acuden a estos comedores.

Como parte de estas iniciativas solidarias, el próximo jueves 13 de noviembre se presentará en el Teatro Armando Manzanero el libro creado por jóvenes con discapacidad del Centro Ocupacional y Recreativo La Ceiba. El evento funcionará bajo la modalidad de donativo: el “boleto” será un kilo de frijol o arroz, que posteriormente será entregado a comedores como La Virgencita del Árbol y otras sedes de la misma organización.

Atención a niñas, niños y adolescentes: más de 130 casos reportados
Paralelamente, el municipio mantiene activa la Unidad de Primer Contacto, una línea telefónica anónima que permite reportar posibles casos de abuso, maltrato o abandono contra niñas, niños y adolescentes. Desde su puesta en marcha en julio, la unidad ha recibido entre 10 y 15 reportes mensuales, acumulando alrededor de 45 atenciones y más de 136 casos en lo que va de la administración.

La autoridad municipal explicó que cerca del 50% de los casos son canalizados directamente al Prodenay u otras instancias competentes. El resto se resuelve mediante visitas, orientación a padres y seguimiento de trabajo social, especialmente en casos vinculados a posible abandono, falta de alimentación o inasistencia escolar.

También se reciben reportes que no corresponden a esta unidad, como casos relacionados con bienestar animal, los cuales se canalizan a la Policía Ecológica y a la Unidad de Bienestar Animal.

Sobre el registro de personas en situación de calle, el Ayuntamiento informó que trabaja en un proyecto conjunto con la Policía Municipal y el Instituto de la Mujer para actualizar diagnósticos y protocolos de atención, particularmente cuando se involucran mujeres, niñas, niños o adolescentes.

Llamado a la solidaridad
El DIF Municipal reiteró su llamado a la ciudadanía para sumarse al “Cobertón 2025” y apoyar a quienes más lo necesitan durante la temporada invernal. La colecta, señalaron, es una oportunidad para fortalecer redes de apoyo comunitarias y atender de manera directa a los sectores con mayor nivel de vulnerabilidad en Mérida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *