Mérida, Yucatán, 24 de noviembre de 2025.- El Instituto Yucateco del Emprendedor (IYEM) participa un año más en la Feria Internacional Yucatán X´Matkuil 2025 con una amplia muestra de productos artesanales, emprendimientos innovadores y propuestas creativas de todas las regiones del estado. A través de una convocatoria abierta y gratuita, el Instituto seleccionó a proyectos que hoy cuentan con un espacio de exposición y venta dentro de la Nave del IYEM, donde los visitantes pueden conocer directamente a quienes elaboran cada pieza y escuchar sus historias de crecimiento.
Los productores destacan que el acompañamiento del IYEM ha sido clave para profesionalizar sus marcas mediante asesorías en diseño, desarrollo de producto, trámites administrativos, código de barras, tablas nutrimentales, empaques y estrategias de comercialización. Todos coinciden en que acercarse al Instituto es sencillo y que el apoyo se brinda de manera gratuita, permitiendo que pequeños negocios se conviertan en emprendimientos competitivos.

Entre los expositores se encuentra Santa Mía, marca yucateca dedicada a salsas y alimentos gourmet como salsa macha, chicharrones de habanero, aceite de oliva con extractos picantes y productos innovadores como la “macha en polvo” y la “mielmachada”. Su representante, el chef Alejandro Riera, afirma que gracias al IYEM lograron consolidar su línea de venta pública. Invita a los visitantes a recorrer la feria en su última semana y aprovechar los descuentos especiales.
En el área textil destaca el trabajo de Bordados Campos, de Maní, representado por Antonia Alicia Campos, quien desde hace 10 años participa en la feria. Presenta prendas únicas elaboradas con técnicas tradicionales como renacimiento, deshilado, macizo y calado, cada una con tiempos de elaboración de hasta 15 días. Aunque reconoce que las ventas han sido bajas por la situación económica, confía en un repunte durante los últimos días de actividades.
El talento joven también está presente con Tejidos Ki!, proyecto de lámparas y artesanías hechas principalmente con nequén. Larisa Rosales, diseñadora en formación, elabora a mano cada pieza, desde lámparas grandes hasta elementos decorativos para el hogar. Su familia destaca que la feria les ha permitido ampliar su alcance, complementar su presencia en bazares y fortalecer sus ventas físicas.

En el rubro de carpintería, Carpintería Catalox, del municipio de Tekax, expone piezas de madera sólida de parota combinadas con resina epóxica: mesas de una sola pieza, lavabos de madera tratada, tablas de cocina y artículos decorativos. Sus creadores subrayan que la feria les ha permitido acercarse a nuevos mercados, especialmente porque sus productos, por su valor y exclusividad, suelen requerir presencia en escaparates más amplios.
Desde Izamal, Ka’bo’ob Ku Meyajo’ob lleva tallado de coco, juguetes tradicionales, urdido y artesanía regional. Entre sus productos más solicitados estuvo el “peine de la Xtabay”, una pieza hecha con una fruta endémica y asociada a la leyenda maya, que se agotó durante la feria. Su creador invita a visitar X´Matkuil para conocer la riqueza cultural del estado.

También participa Bien de Amores, Arte en Macramé, de Susana González, con bolsos y accesorios de hilo de algodón elaborados a mano. Su presencia en la feria le ha permitido incrementar visibilidad en redes y concretar nuevas ventas, especialmente los fines de semana.
Desde Kanasín, Erzanoli ofrece pulseras de gemas, bolsas, sombreros y piezas bordadas elaboradas por artesanos de Seyé. Su representante, María Santillán, agradece la oportunidad de participar por primera vez en la feria tras ser seleccionada en la convocatoria del IYEM.
El sector calzado está representado por Xik’ta, Arte Mexicano, marca que fusiona diseño contemporáneo con textiles artesanales de Chiapas, Hidalgo y Yucatán. Cada par es único e irrepetible debido a la forma en que se trabaja el textil. Su fundadora, Francesca Natalia, recalca la importancia de valorar el trabajo manual y explica que ya colaboran con artesanas yucatecas dedicadas al deshilado.
En la categoría de bebidas artesanales, Lluvala presenta cremas con licor en sabores como queso de bola, café, coco, taro y vainilla. Con cinco años participando en bazares, la empresa reconoce que X´Matkuil es una de las plataformas más importantes para dar a conocer sus productos y ampliar sus ventas.

Finalmente, La Colmena del Sureste ofrece una variedad de productos derivados de miel y jalea real, desde cremas corporales y faciales hasta multivitamínicos naturales y caramelos. Con 43 apiarios en Peto y presencia en Mérida, destacan que la feria ha sido un buen espacio para promover un consumo más natural y responsable.
Los artesanos y emprendedores invitan a las familias yucatecas a visitar la Nave del IYEM en la Feria Internacional Yucatán X´Matkuil 2025, donde encontrarán precios especiales, artículos únicos y la oportunidad de apoyar directamente a quienes transforman la cultura, identidad y creatividad del estado en productos de calidad.

