Avanza la recuperación y mejora de paradores turísticos en Yucatán: Cultur alista temporada de verano con más servicios y accesibilidad

Turismo

Mérida, Yucatán, 30 de junio de 2025. En entrevista, el director general de Cultur del Estado, Clemente Escalante Alcocer, ofreció un amplio panorama sobre los avances, retos y proyectos en torno a los paradores turísticos y zonas arqueológicas del estado, en vísperas del arranque de la temporada vacacional de verano.

Escalante Alcocer detalló que varios sitios han enfrentado retrasos por factores naturales y administrativos. Tal es el caso de Balankanché, donde las afectaciones generadas por la pandemia y un severo episodio de lluvias hace tres años provocaron deslaves internos, generando la presencia de colonias de murciélagos. Esto requiere de estudios de salud especializados y la validación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) antes de cualquier intervención.

Además, señaló que en sitios como Uaymitún ya se encuentran equipos del INAH trabajando tras haberse regularizado los permisos de Profepa y Semarnat, ausentes durante la administración anterior. “Hoy no solo buscamos completar los trámites federales, sino garantizar que cada sitio esté listo con sus permisos en regla para evitar sanciones o clausuras”, comentó.

Temporada de verano: mejoras y alta expectativa de visitantes

Sobre los preparativos para el verano, el funcionario informó que se ha llevado a cabo una revisión integral en los paradores de Celestún, Progreso, El Corchito, Chichén Itzá, entre otros. Se realizaron labores de poda, limpieza, pintura y mantenimiento general. También se capacitó al personal operativo, en especial en Celestún, donde cooperativistas locales recibieron entrenamiento sobre atención turística y protección ambiental.

“Queremos que la experiencia para el visitante sea no solo placentera, sino segura y responsable con la flora y fauna”, explicó Escalante Alcocer. En este sentido, detalló que se cuidaron especialmente las zonas de anidación de aves y se adaptaron los recorridos de lanchas para no afectar el ecosistema.

En Progreso, se optimizó el Museo del Meteorito con mejoras en animaciones y contenido digital. El museo ha recibido una alta afluencia de escuelas y grupos escolares, a quienes se les brinda acceso gratuito como parte de la política de inclusión educativa.

Chichén Itzá y Chichén Viejo: joyas del turismo cultural

Respecto a Chichén Itzá, Clemente Escalante informó que el sitio arqueológico registró un aumento del 25 al 30% en visitantes, alcanzando hasta 8 mil personas en un solo día. Destacó que los yucatecos pueden entrar gratis los domingos y que hay recorridos guiados a Chichén Viejo los jueves, viernes y sábados a las 9 y 12 del día, sin costo, previa inscripción en la página del INAH.

También adelantó que está en desarrollo un nuevo proyecto de turismo nocturno astronómico en Ek Balam, el cual ofrecería visitas guiadas y observación de estrellas, en coordinación con el INAH y trabajadores sindicalizados. Se espera que este programa piloto inicie antes de que finalice el año.

Seguridad y atención médica, prioridad

Otro de los ejes destacados por el director fue la capacitación reciente del personal de primeros auxilios en paradores como Chichén, donde se atienden diariamente entre 10 y 12 casos relacionados con golpes de calor o incidentes menores. “Nuestro objetivo es garantizar que cada visitante se sienta seguro y bien atendido”, señaló.

Mayapán y temas pendientes

En cuanto a Mayapán, Escalante Alcocer aclaró que, al tratarse de un sitio que no está bajo administración directa de Cultur, no pueden intervenir en el diálogo con ejidatarios, pero reconoció que existe una coordinación constante entre el INAH y las autoridades estatales para resolver la situación.

Finalmente, Clemente Escalante invitó a todos los yucatecos y turistas nacionales a disfrutar de la riqueza natural, histórica y cultural del estado: “Tenemos espacios maravillosos, seguros y gratuitos. Lo único que pedimos es respeto por el entorno y disposición para conocer lo nuestro”.

información y fotografía Senderos del Mayab

Por RRC


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *