La obesidad es una afección que puede generar complicaciones en el proceso de crecimiento y desarrollo de niñas y niños; por lo tanto, es fundamental que madres y padres de familia o tutores les fortalezcan hábitos saludables, como: mantener una buena alimentación, realizar actividad física y acudir a chequeos preventivos.
La coordinadora auxiliar médica en Salud Pública, doctora Mirna López Gutiérrez, explicó que la obesidad infantil puede tener manifestaciones físicas como aumento excesivo de peso, acumulación de grasa, dificultad para respirar, fatiga o poca resistencia física, dolores articulares, problemas digestivos y manifestaciones emocionales como baja autoestima o ansiedad.

“Esta afección suele registrarse debido a una mala alimentación y por falta de actividad física; aunque la genética también puede influir. Por lo tanto, es fundamental que, aunque no se tengan síntomas, también se lleve a los pequeños a un chequeo preventivo, mínimo una vez al año; ya que en caso de ser requerido, podrán ser canalizados para seguimiento médico o de personal de Nutrición”, indicó.
Señaló que, los menores con diagnóstico de obesidad, si no reciben atención especializada registran secuelas o complicaciones metabólicas como resistencia a la insulina, diabetes, hipercolesterolemia, hipertensión arterial, problemas articulares y problemas psicosociales, entre otros.

Considerando lo anterior, mencionó que el IMSS en Yucatán brinda atención integral y multidisciplinaria, además recalcó la importancia de acudir a las consultas de control de niño sano, consultar con su médico familiar ante cualquiera de las manifestaciones anteriormente mencionadas, acudir una vez al año a la realización de su chequeo preventivo en los Módulos PrevenIMSS donde se otorga atención de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas.
En los Módulos PrevenIMSS el personal de salud puede realizar valoraciones preventivas generales, evaluar el estado nutricional, talla e índice de masa corporal de cada niña y niños, así como brindar orientación basada en tres pilares fundamentales: alimentación correcta, consumo de agua natural y práctica de actividades físicas.
Por otro lado, indicó que en las áreas de Nutrición las y los especialistas se encargan de otorgar consultas, acciones de educación nutricional, planes alimenticios individualizados de acuerdo con las calorías y la distribución de nutrimentos que requiere cada individuo según su género, edad y rutina diaria.
También otorgan la “Guía para padres o tutores sobre alimentación saludable para niñas y niños de 5 a 9 años” en la que se pueden encontrar temas como: ideas de menús saludables, Nutritips, lonchera saludable, alimentaciones saludables para fiestas infantiles, beneficios de dormir bien, función del agua en el cuerpo y explicación sobre qué son los productos ultraprocesados.

La doctora López Gutiérrez proporcionó algunas sugerencias para evitar casos de obesidad o complicaciones en la salud de niñas y niños:
Evitar meriendas con alimentos procesados, con azúcares refinadas o con mucha sal. Limitar el uso de dispositivos y mejor animarlos a realizar 30 minutos de actividad física al día.
Orientarlos a beber entre 6 y 8 vasos de agua pura al día.
Preparar de preferencia alimentos al vapor, asados, a la plancha, hervidos o al horno, para evitar freír, capear o empanizar.
También se sugieren ofrecerles refrigerios como: sándwich integral, ensalada de verduras, yogurt natural, galletas integrales o botanas elaboradas con verduras y frutas, como: zanahoria, jícama y pepino con limón.
Mejorar estilos de vida y planes de alimentación para que puedan ser un apoyo y ejemplo para las y los niños.