Mérida, Yucatán.- Productos de creadores de diversos municipios estarán tanto a la venta como en exhibición para el público en general, en el Gran Bazar Artesanal “U meyjil k’abo’ob”, que realizarán la Casa de las Artesanías de Yucatán (CAEY) y la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), los días 29 y 30 de octubre, en el Museo de Arte Popular (MAPY).
Visitantes locales, nacionales y extranjeros podrán conocer lo que elaboran habitantes de cabeceras y comisarías, como Teabo, Izamal, Mérida, Valladolid, Ticul, Izamal, Bolonchén, Dzityá y Sahcabá, informó la directora General de la CAEY, Giovanna Traconis Alcocer, acompañada de la titular del recinto sede, Fiorela Remuz.
El Gobierno del Estado, firmemente comprometido con el sector y a través de la colaboración entre sus diferentes dependencia, abre espacios para que las y los creadores obtengan beneficios económicos, al comercializar sus piezas de textiles, alfarería, joyería de filigrana, juguetes tradicionales, jícaras, leks y madera tallada, entre otros ramos.
Al acudir a esta muestra, la gente tendrá la oportunidad de conocer el altar del Janal Pixan que, desde hace mucho tiempo, el MAPY monta cada año, y que se ha fusionado con la creatividad de las familias, lo cual ha resultado en la combinación de elementos ancestrales con la modernidad, explicó Remuz.

Dicho sitio, ubicado en la calle 50-A número 487 entre 57 y 59, en el barrio de La Mejorada del Centro Histórico de Mérida, contiene infinidad de artesanías para decorar y ofrecer a los seres queridos, en esta temporada de fieles difuntos, que según las creencias locales, vienen de visita en el mes de noviembre.
Finalmente, ambas funcionarias reiteraron la invitación a la ciudadanía, para apoyar y contribuir con el desarrollo de este segmento de la entidad. La entrada es libre, con aforo controlado para la seguridad de quienes asistan, y será obligatorio tanto usar cubrebocas como mantener la sana distancia.