- Estrategia CATEM 2025 busca preparar talento local ante grandes proyectos de infraestructura
La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) en Yucatán, liderada por José Manuel Peniche Marenco, anunció el lanzamiento de su plan de capacitación y formación laboral CATEM 2025. El programa busca preparar a los yucatecos para ocupar puestos clave en las obras contempladas en el Plan Renacimiento Maya, promovido por el gobernador Joaquín Díaz Mena.
Durante una rueda de prensa, en la que estuvo presente el subsecretario de Trabajo de Yucatán, Luis Borjas Romero, se explicó que este programa tiene como objetivo evitar que la población local quede rezagada frente al talento foráneo que arribará al estado para participar en los proyectos.
CUATRO EJES DE BENEFICIO
Guadalupe Granadillo Jiménez, director de GJ Consultores y responsable del programa, detalló que los cursos estarán a cargo de instructores certificados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). El proyecto tiene cuatro ejes principales:
- Para los trabajadores:
- Mayor empleabilidad y oportunidades de desarrollo profesional.
- Adaptación a cambios tecnológicos y nuevas habilidades.
- Aumento de la satisfacción laboral y empoderamiento.
- Para las empresas:
- Incremento de la productividad y reducción de costos.
- Mejora de la calidad de los servicios y productos.
- Impulso a la innovación y fortalecimiento de la imagen corporativa.
- Para el estado:
- Atracción de nuevas inversiones.
- Desarrollo económico sostenido.
- Mayor competitividad del personal local.
- Para la sociedad:
- Mejora en la calidad de vida.
- Reducción de la pobreza.
- Fortalecimiento del tejido social y desarrollo sostenible.
CURSOS DISPONIBLES
El programa ofrecerá una amplia variedad de capacitaciones, que incluyen:
- Industria de la construcción:
- Prácticas seguras.
- Trabajos en altura, armado de andamios y uso de arnés.
- Riesgos laborales:
- Identificación y prevención de factores psicosociales.
- Manejo de extintores.
- Trabajos en espacios confinados.
- Conductores y operadores:
- Manejo a la defensiva para camiones y góndolas.
- Especialidades:
- Primeros auxilios.
- Soldadura y tubería.
Cada curso tendrá una duración de ocho horas y se espera capacitar gratuitamente a 750 personas en 13,700 horas de formación.
PRIMER CURSO
El primer curso, enfocado en primeros auxilios, iniciará el lunes 27 de enero en la oficina de CATEM, ubicada en la calle 153-A entre 84-A y 84-B, colonia Emiliano Zapata Sur III. Los interesados pueden solicitar informes al teléfono 56 4195 3623.
Los requisitos son mínimos: presentar CURP e INE, documentos necesarios para emitir la constancia de finalización.

INCLUSIÓN Y OPORTUNIDAD
Peniche Marenco destacó que este programa está abierto a toda la población, sin importar afiliación sindical o política, y también se implementará en áreas estratégicas como el Puerto de Progreso, que tendrá alta actividad por su modernización.
“Queremos garantizar que los yucatecos estén preparados para enfrentar los retos laborales y aprovechar las oportunidades que traerán estas obras. Este esfuerzo no solo busca elevar la competitividad de nuestra gente, sino también construir un futuro más sólido para Yucatán”, concluyó.