Con una gran selección de obras de Moncayo, Angulo y Beethoven, la Sinfónica de Yucatán reinicia actividades artísticas

Cultura
  • Destaca el reinicio de actividades en Valladolid, con talento yucateco y grandes obras.
  • Programan Tierra de Temporal de Moncayo; Concierto para flauta de Angulo y la Sinfonía No. 7 del Sordo de Bonn para este fin de semana.
  • La flautista Andrea Herrera y el director Alejandro Basulto, los talentos yucatecos invitados.

Mérida, 7 de mayo de 2025.- Con una obra cumbre del romanticismo del siglo XIX, otra del nacionalismo mexicano y una más de corte contemporáneo, la Sinfónica de Yucatán reanudará sus presentaciones de la 43 temporada de conciertos 2025 este viernes y domingo en las ciudades de Valladolid y Mérida, respectivamente. 

Conforme a los objetivos del Renacimiento Maya del gobierno del estado, de proveer a la población de bienes artísticos de la más alta calidad, la sinfónica presentará su octavo programa este viernes en el Teatro José María Iturralde y Traconis de la Perla del Oriente y el domingo en el Palacio de la Música de Mérida.

Esta información se presentó en una rueda de prensa encabezada por la Secretaria de la Cultura y las Artes, Mtra. Patricia Martín Briceño, el Lic. PabloMaya Ortega, Director General del FIGAROSY, el Mtro, Alejandro Basulto, Director invitado y la flautista Andrea Herrera, solista invitada.

Bajo la dirección del joven maestro Alejandro Basulto, la OSY interpretará tres obras de antología, Tierra de Temporal de José Pablo Moncayo; el Concierto grosso para flauta y pequeña orquesta de Eduardo Angulo, con la flautista Andrea Herrera como solista, y la Sinfonía No. 7 de Ludwig van Beethoven.

El maestro invitado recibió clases magistrales de dirección de David Briskin, Tong Chen, Hans Graf y Carlos Spierer, poco después de obtener el Doctorado en Dirección de Orquesta y Ópera en la U. de Houston, EU. Ha dirigido a la Sinfónica Nacional y la orquesta de cámara de Nueva York en el Carnegie Hall.

La concertista Andrea Herrera alcanzó el grado de excelencia como Licenciada en Artes Musicales con especialidad en flauta de la Universidad de las Artes. Asistió a la International William Bennet Flute Summer Eschool en Reino Unido en 2018 y a la Academia Internacional de Flauta en Colombia en 2019.

Además de haber destacado en concursos, la concertista nacida en Mérida ha destacado a sus 26 años en el panorama de la música de concierto tanto en Yucatán como en el país y en el exranjero. Es hija de Pedro Carlos Herrera, director de la Orquesta Típica de Yukalpetén, en la que ocupa posición principal como flautista.

La OSY reiniciará sus actividades artísticas con Tierra de temporal del jalisciense Moncayo (1912-1958), una gran pieza sinfónica que resalta por su riqueza instrumental a nivel orquestal y el contenido musical propio de la corriente de nacionalista, la cual no es menos importante que Huapango, señalado como el segundo himno nacional mexicano.

En sólo siete minutos de desarrollo de armonías, ritmos y melodías que evocan el paisaje musical de México, dicha obra fue ganadora de un concurso de composición convocado en 1949 por la Orquesta Sinfónica de México a propósito del centenario de la muerte del autor polaco Frederic Chopin.

Por sus cualidades musicales fue utilizada, incluso, para el estreno mundial del Ballet “Zapata” con coreografía de la compañía de Guillermo Arriaga en el Teatro Nacional de Bucarest, Rumania, en agosto de 1953, y posteriormente fue presentada en el Teatro de las Bellas Artes de la Ciudad de México.

Tierra de temporal evoca la belleza y la fuerza de la tierra mexicana. Su melodía es rica y emotiva, y su orquestación captura la esencia del paisaje rural. Es una pieza que celebra la cultura y las tradiciones de México con alturas de júbilo similar a Huapango.

El Concierto grosso para flauta y pequeña orquesta de Eduardo Angulo (1954) es una obra que fascina a los oyentes, ya que combina elementos barrocos con un toque moderno, en la que la flauta sobresale con melodías líricas y virtuosas, mientras que la sinfónica dispone de un ambiente sonoro rico y dinámico.

Estrenado por el flautista Miguel Ángel Villanueva en la Sala Nezahualcóyotl el 9 de septiembre de 2008, el concierto encadena de seis movimientos con géneros variados, que combina ritmos similares al huapango, tango, polka y minuetos, de ahí que es una composición rica en cuanto a estilos y sonidos.

Es también contrastante, ya que salta de los adagios a movimientos rápidos, divertidos, que implica una gran filigrana de sonidos y con ello exigencias en la interpretación, de ahí que también es un reto para el solista o concertista.

Con broche de oro, la OSY cerrará con la Sinfonía No. 7 que Beethoven (1770-1827) creó de 1809 a 1812, un periodo de optimismo y plena inspiración, de tal forma que la estrenó junto con la Octava el 8 de diciembre de 1813 en Viena, donde logró un resonante éxito.

Ambas sinfonías son hijas de una misma idea creadora, sin embargo, son diferentes, ya que mientras la Séptima rebosa alegría y entusiasmo que crece hasta llegar al éxtasis, la Octava se mantiene en un marco de feliz humorismo.

El segundo tiempo, el Allegretto, representa “una de las páginas sinfónicas más perfectas de todos los tiempos”, afirmó sobre dicha obra el musicólogo Francesc Xavier Mata Bertrán en su libro “Las mejores sinfonías”, en el que resalta de manera preponderante los cuatro movimientos de esta obra maestra.

Los boletos para este programa ya están disponibles en la recepción del Teatro José María Iturralde y Traconis (100 y 150 pesos) y en el Palacio de la Música (200 y 350 pesos) o bien puede adquirirlos mediante la página web www.sinfonicadeyucatan.com.mx

La OSY es la agrupación de música académica más representativa e importante del sureste mexicano, perteneciente al Gobierno del Estado de Yucatán e impulsada y respaldada por la sociedad civil a través del Patronato para la Orquesta Sinfónica de Yucatán. Hoy, la OSY se llena de orgullo al celebrar sus primeros 20 años de vida y ser considerada como una de las orquestas más importantes de todo México.

Así mismo la OSY agradece el apoyo de importantes empresas que se suman con su patrocinio a este proyecto musical a través del Patronato para la Orquesta Sinfónica de Yucatán. Un especial agradecimiento a Mercedes Benz Prestige Motors, Banorte, Yucatán Country Club, Kanha Park, Escuela Modelo, Bepensa Bebidas, Universidad Anáhuac Mayab, Tere Cazola, Sal Sol y Dinercap.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *