Convergen sector público y privado en la Reunión Nacional de Vivienda 2025

Empresarial

Mérida, Yucatán, 12 de septiembre de 2025. Con la presencia de autoridades federales, estatales y municipales, así como de representantes del sector empresarial y académico, se inauguró hoy en el Centro Internacional de Congresos de Mérida la Reunión Nacional de Vivienda 2025 (RNV), organizada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Yucatán.

Un espacio de reflexión y compromiso
El presidente de la CMIC Yucatán, Felipe Alberto Canul Moguel, dio la bienvenida a los asistentes y subrayó la relevancia de repensar la vivienda como un pilar del bienestar social y motor de desarrollo económico.

“Hablar de vivienda no es hablar únicamente de muros y techos, sino de oportunidades, inclusión social y comunidades más dignas, seguras y sostenibles”, señaló Canul Moguel. Agregó que la RNV permitirá el análisis de cuatro grandes ejes: la política de vivienda y su impacto en las familias mexicanas; experiencias internacionales de transformación urbana; competitividad para el desarrollo regional; e innovación financiera y tecnológica aplicada a la vivienda.

El compromiso del sector
Por su parte, el presidente nacional de la CMIC, Luis Méndez Jaled, afirmó que la vivienda es al mismo tiempo un motor económico y un derecho humano, recordando que millones de familias aún carecen de un hogar digno y seguro.
“El parque habitacional de México crecerá de manera muy significativa hacia el 2050. Estamos hablando de más de 16 millones de viviendas que deberán atenderse en apenas 25 años. De ahí la gran relevancia de los programas que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para colocar a la vivienda como una gran prioridad”, apuntó.

Respaldos desde el Gobierno del Estado y la Federación
Durante su mensaje, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, destacó que la vivienda forma parte central del proyecto de desarrollo estatal y federal. Subrayó que, gracias al apoyo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se impulsa un gran programa de vivienda que busca llevar patrimonio a las familias de todos los municipios, incluyendo comunidades del interior del estado.

“Queremos que la vivienda no se concentre solo en Mérida. Este esfuerzo permitirá que más familias jóvenes dejen de rentar y accedan a un patrimonio digno”, afirmó el mandatario.

En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de SEDATU, Dra. Edna Elena Vega Rangel, remarcó que el Programa de Vivienda para el Bienestar busca atender a los sectores de menores ingresos, pero también generar un esquema más amplio que combine subsidios, financiamiento e innovación, con el objetivo de garantizar calidad y accesibilidad en la vivienda.

Por su parte, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, recordó que la vivienda no solo es un derecho humano, sino también un pilar del desarrollo económico nacional, pues involucra a más de 37 ramas productivas. Además, resaltó que la meta nacional es impulsar la construcción de 1.8 millones de viviendas en el sexenio, junto con infraestructura estratégica que detone bienestar y competitividad.

CMIC Yucatán: 50 años construyendo futuro
La Reunión Nacional de Vivienda 2025 se enmarca en las celebraciones por los 50 años de la CMIC Yucatán, que a lo largo de cinco décadas se ha consolidado como un actor clave en la formación de talento, el impulso a la infraestructura y la vinculación empresarial.

Con la presencia de líderes nacionales e internacionales, la RNV coloca a Yucatán como punto de encuentro para debatir los retos y oportunidades del sector, y refuerza la visión de la CMIC: construir un México más justo, innovador y sostenible, con la vivienda como motor del desarrollo social y económico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *