- Representantes de diversos sectores emiten sus posturas y propuestas en materia de autonomía reproductiva y derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes
- •Espacio destinado para escuchar las voces del pueblo yucateco
Mérida, Yucatán a 4 de abril de 2025. Con el objetivo de escuchar las voces de las y los yucatecos, en el Congreso del Estado se llevaron a cabo Mesas de Trabajo de Escucha Ciudadana, en las cuales participaron representantes de diversas agrupaciones y colectivos exponiendo sus posturas respecto al tema de autonomía reproductiva y derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes, en el marco de la sentencia resuelta por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Estas actividades se realizan como parte de las políticas de la LXIV Legislatura que, desde el primer día de su administración promueve el mecanismo de parlamento abierto realizando un foro y mesas de trabajo, que fomentan la participación para escuchar las voces de la población yucateca y conocer sus inquietudes, necesidades, visiones y propuestas de la ciudadanía.



El evento estuvo encabezado por la presidenta de la comisión de Justicia y Seguridad Pública, diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez (morena); la presidenta de la comisión de Salud y Seguridad Social, diputada Clara Paola Rosales Montiel (morena), la presidenta de la comisión de Igualdad de Género, diputada Larissa Acosta Escalante (MC); y el diputado presidente de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, diputado Mario Alejandro Cuevas Mena (morena), comisiones en las que se acordó anteriormente realizar este mecanismo de parlamento abierto.
DESARROLLO DE LAS MESAS DE TRABAJO DE ESCUCHA CIUDADANA
Estas se dividieron en dos rondas, donde cada participante tuvo tiempo para exponer su postura.
En la primera ronda, se contó con la participación de:
-Maestra Norma Ivette Laviada Arce, representante de Red Pro-Yucatán y CEFIM.
-Doctora Lilia Rodríguez Castro, médico especialista en ginecología y obstetricia.
-Doctora Silvia María Álvarez Cuevas, de Ayuda a la Mujer Embarazada A.C.
-Ingeniero Víctor Fernando Villanueva Abuxapqui, presidente de la Comunidad Evangélica de Yucatán.





En el segundo bloque participaron:
-Aidé García Hernández, directora de “Católicas por el Derecho a Decidir México”.
-María Paula Balam Aguilar, directora ejecutiva y Co-fundadora del Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad (CEJUDI, A.C).
-Amelia Guadalupe Ojeda Sosa, coordinadora jurídica de la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal, A.C.
-Ninde Molre, directora de Abortistas MX.
A las mesas de trabajo también asistió el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el diputado Wilmer Monforte Marfil.
Así mismo, también participaron las diputadas y diputados de morena: Neyda Aracelly Pat Dzul, Naomi Raquel Peniche López, Maribel del Rosario Chuc Ayala, María Esther Magadán Alonzo, Alba Cristina Cob Cortés, Wilmer Manuel Monforte Marfil, Daniel Enrique González Quintal, Eric Edgardo Quijano González, Germán Quintal Medina, José Julián Bustillos Medina, Bayardo Ojeda Marrufo y Wilber Dzul Canul.
Las y los diputados de Acción Nacional: Sayda Melina Rodríguez Gómez, Zhazil Leonor Méndez Hernández, María Teresa Boehm Calero, Manuela de Jesús Cocom Bolio, Melba Rosana Gamboa Ávila, Itzel Falla Uribe, Roger José Torres Peniche, Marco Antonio Pasos Tec, Rafael Gerardo Montalvo Mata, Ángel David Valdez Jiménez y, el diputado de Movimiento de Ciudadano, Javier Renán Osante Solís.
FORO ANÁLISIS DE LA SENTENCIA DEL AMPARO 274/2024: CONTENIDO Y ALCANCES.
Continuando con las actividades, por la tarde se llevó a cabo el Foro análisis de la sentencia del amparo 274 /2024: Contenido y alcances en el que participaron abogados encargados de explicar y ampliar la información en lo referente a la sentencia del amparo 274/2024, emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ordena legislar en materia de autonomía reproductiva y derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes.




Señalaron que el Congreso de Yucatán tiene la obligación de cumplir con la sentencia del amparo 274/2024, emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ordena despenalizar el aborto en el estado y legislar sobre el derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes.
Esto conlleva a que el tema ya no sea una decisión o discusión política o moral, sino un mandato legal.
En su exposición precisaron que «Cumplir con el amparo no es opcional: ya que la Corte ha ordenado al Congreso realizar las modificaciones legislativas necesarias para garantizar la despenalización del aborto, y concluirlo durante el actual periodo de sesiones. No hacerlo implicaría desacato a una resolución judicial».
CONGRESO DEL ESTADO EN ESCUCHA CIUDADANA.
Vale la pena señalar, que, en su resolución, la Corte estableció que al legislar el Congreso Local debería observar parámetros razonables para llevar a cabo un procedimiento de interrupción de embarazo; así como guiarse por los establecidos en otras entidades donde se ha instrumento el derecho a decidir como Ciudad de México, Oaxaca e Hidalgo, donde la legislación contempla esta posibilidad hasta las doce semanas.
Hay que acotar que el derecho a decidir no obliga a nadie a interrumpir un embarazo, por lo mismo, en el caso del aborto forzado el Congreso también está analizando los mecanismos para proteger a este sector frente a situaciones donde se les vea obligadas a abortar sin su consentimiento, o mediante el engaño y/o el uso de violencia; por lo que los diputados inclusive se encuentran evaluando el aumento en las penas para este tipo de casos.
Por todo lo anterior, el Congreso del Estado llevó a cabo las mesas de trabajo y el foro con la participación de las organizaciones de la sociedad civil con diferentes enfoques. Ya que en próximos días el poder legislativo de Yucatán estaría sesionando para definir de qué manera armonizará la legislación para acatar la resolución de la Corte.
El Foro contó con la participación de:
-Maestro René Ramírez Benítez, litigante independiente.
-Maestra Ninette Ileana Lugo Valencia, del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán.
-Maestra Arely Pechir Magaña, secretaria del Tribunal adscrita al Pleno Regional en Materias Penales y de Trabajo de la Región Centro-Norte, con residencia en la Ciudad de México.
En el Foro estuvieron presentes las y los diputados de morena: Clara Paola Rosales Montiel, Alba Cristina Cob Cortés, Naomi Raquel Peniche López, María Esther Magadán Alonzo, Daniel Enrique González Quintal, Eric Edgardo Quijano González.
Las y los diputados del PAN: Sayda Melina Rodríguez Gómez, Zhazil Leonor Méndez Hernández, Ana Cristina Polanco Bautista, Manuela de Jesús Cocom Bolio, Itzel Falla Uribe, María Teresa Boehm Calero, Marco Antonio Pasos Tec, Rafael Gerardo Montalvo Mata, Roger José Torres Peniche, Ángel David Valdez Jiménez, así como la y el diputado de Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta Escalante y Javier Renán Osante Solís.