El PRI exige un presupuesto justo y sin tintes partidistas para fortalecer a los municipios de Yucatán

Política

Mérida, Yucatán, 07 de octubre de 2025. Para atender los graves problemas que afectan la operatividad municipal en la prestación de servicios básicos a la población, Gaspar Quintal Parra, presidente estatal del PRI, afirmó que el presupuesto anual que se asignará para el ejercicio 2026, debería ser justo y que responda a las verdaderas necesidades del pueblo.

“Hacemos un llamado al Ejecutivo federal de Morena para que la asignación de recursos sea justa y acorde con las necesidades de cada municipio, que son la primera instancia de atención ciudadana. Hay que fortalecerlos en sus requerimientos más esenciales, sin miramientos partidistas, porque se trata del pueblo de todas y todos los yucatecos, y esa es la prioridad del PRI”, señaló Quintal Parra.

El también diputado local exhortó a que dichos recursos se utilicen con transparencia, responsabilidad y en beneficio directo de la ciudadanía.

“Tenemos varios ejemplos de que los recursos municipales bien administrados benefician al pueblo, como el caso de Oxkutzcab, donde hace unos días se inauguró el Centro Especializado en Atención al Autismo, el primero en el estado. Este logro fue posible gracias al excelente trabajo que realiza nuestro alcalde Juan José Martín Fragoso y la presidenta del DIF Municipal, Ángeles Novelo Caamal, quienes respondieron a una sentida demanda de la comunidad”, destacó.

Quintal Parra añadió que, para evitar el endeudamiento de los municipios, existe una iniciativa que establece límites en la contratación de préstamos, precisamente ante la falta de recursos suficientes.

“Esperamos que la ministración anual a los municipios sea justa y adecuada a sus necesidades; de esta manera no habría necesidad de endeudarse”, subrayó el líder priista.

El dirigente estatal señaló que más del 80% de los municipios en México enfrentan graves problemas financieros, operando con presupuestos insuficientes y deudas heredadas. Además, recordó que el recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y a otros mecanismos federales ha afectado severamente el desarrollo en temas de seguridad, salud y educación.

Finalmente, destacó que los municipios rurales y pequeños, que dependen en más del 90% de los recursos federales, padecen los efectos de la burocracia y la discrecionalidad en la entrega de fondos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *