- Académicas y académicos de México, España y Colombia compartieron experiencias y propuestas en la Universidad de las Artes de Yucatán, con el objetivo de consolidar la investigación artística y educativa como motor de desarrollo cultural.
Mérida, Yucatán, a 31 de agosto de 2025. Para fortalecer la investigación en el ámbito educativo y artístico, la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) llevó a cabo un encuentro académico que reunió a docentes, investigadores, artistas y estudiantes para reflexionar sobre los procesos creativos y generar nuevas iniciativas en beneficio de la educación y el arte en la región.
El rector de la UNAY, Domingo Rodríguez Semerena, destacó que este espacio académico se consolida como un punto de encuentro para compartir experiencias, impulsar proyectos y promover la investigación como motor de transformación en las artes y la educación.

Durante el viernes 29 y sábado 30 de agosto, la Dirección de Investigación de la UNAY organizó conferencias, ponencias y mesas de diálogo con enfoques sustantivos.
La conferencia inaugural estuvo a cargo del Dr. Pablo Parga Parga, de la Universidad Autónoma de Querétaro, quien presentó la figura del investicreador, concepto que reconoce al artista que integra la investigación en su práctica creativa, generando conocimiento especializado en el campo del arte.
En su ponencia, Parga destacó la importancia de cuestionar la manera en que se desarrolla la investigación en las universidades y su impacto en las carreras de arte, proponiendo un método para validar la creación artística como una forma legítima de investigación, con objetivos, técnicas y resultados distintos a los de la ciencia.

Asimismo, se realizaron mesas de ponencias sobre la investigación educativa en las artes y la investigación artística como parte del proceso creativo, en las que participaron especialistas internacionales como Ana Vèrnia-Carrasco (Universitat Jaume I, España), Carles Camarasa (Universidad Politécnica de Valencia, España) y Robinson Giraldo (Universidad de Santander, Colombia); además de investigadores nacionales como Diego Salas Avilés (Universidad Veracruzana) y académicos de la UNAY, entre ellos Karla Uriarte Torres, María del Sol Morales Zea, Juan de Dios Barrueta Rath, Jannete Oded Medina Gómez, David Poot Fuentes, Leticia Fernández Vargas y Marco Aurelio Díaz Güemez.
El programa incluyó también la conferencia magistral del Dr. Diego Salas Avilés y la mesa “La calidad de los proyectos y procesos de investigación en las universidades de las artes”, con la participación de especialistas de México, Colombia y España.
Con estas acciones, la UNAY reafirma su compromiso de consolidarse como un referente en la investigación educativa y artística en Yucatán, contribuyendo al fortalecimiento de la formación académica y al desarrollo cultural de la entidad.