Éxito rotundo del 1er Foro Nacional de la Agenda 2030 en Tamaulipas

Nacional
  • Más de 1,100 participantes marcaron un hito nacional rumbo al desarrollo sostenible

El pasado miércoles 9 de abril de 2025, el Centro de Convenciones EXPO Tampico fue sede del 1er Foro Nacional de la Agenda 2030: ODS 1, 8 y 10, evento que superó todas las expectativas al reunir a más de 1,100 participantes de todos los sectores y de cinco estados del noreste del país (Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León, Coahuila y Chihuahua), consolidándose como un punto de inflexión en la implementación territorial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en México.

Organizado por el Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 y el Gobierno de Tamaulipas, el foro fue inaugurado de manera solemne por un presídium de alto nivel encabezado por el Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030, Ismael Ortiz Fernández, en representación del Secretario Marcelo Ebrard Casaubon, Ninfa Cantú, Secretaria de Economía de Tamaulipas, en representación del Gobernador Américo Villarreal
Anaya, y Héctor Ochoa Moreno, Director General de la Coordinación Nacional de la Agenda 2030, acompañados de representantes del Senado de la República, secretarías federales y estatales, el PNUD, líderes empresariales y representantes de la sociedad civil.

Durante más de diez horas de intensas actividades, el foro desplegó un programa integral con seis ponencias magistrales y diez paneles de diálogo temático, abordando desde economía social, juventud, biodiversidad y derechos humanos, hasta innovación tecnológica, ciudades inteligentes y transición energética.

Momentos destacados:
Panel magistral de apertura: “México en el Contexto Global”, con la participación de
CONCANACO, IMPI y BBVA, puso en la mesa los grandes retos y oportunidades para las
mipymes en un mundo en transformación.

Ponencias clave: CEPAL, ACNUR, PNUD y la Alianza de Semiconductores de México
compartieron visiones estratégicas para transformar los territorios desde la innovación, los derechos humanos, la resiliencia regional y la soberanía tecnológica.

Paneles paralelos: Desde el derecho humano al agua potable hasta juventudes resilientes,
pasando por economía circular, energías renovables y cooperación internacional, los temas se discutieron con enfoque territorial, inclusivo y participativo.

Éxito con visión de futuro.
El foro no solo cumplió su objetivo de generar un espacio intersectorial de reflexión,
propuestas y alianzas, sino que lo superó al convertirse en un referente para la articulación
regional de la Agenda 2030 en el noreste del país. La masiva participación, la diversidad de
voces y la calidad del diálogo marcaron la pauta de lo que será una nueva etapa de
implementación efectiva de los ODS.

Como parte del mensaje de clausura, se anunció que este foro será replicado en distintas regiones del país, con el fin de consolidar un modelo nacional de implementación desde lo local, alineado con la visión transformadora que impulsa el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en favor de un México justo, equitativo y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *