- EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL MAESTRO EN LA CIUDAD DE TICUL, EL GOBERNADOR DEL ESTADO AGRADECIÓ Y RECONOCIÓ LA LABOR DE TODAS LAS PERSONAS QUE CONFORMAN EL MAGISTERIO YUCATECO POR SU ENTREGA, PACIENCIA Y CONSTANCIA.
Ticul, Yucatán, a 17 de mayo de 2025. El Gobernador Joaquín Díaz Mena agradeció y reconoció a las y los maestros por representar el alma trabajadora y el espíritu orgulloso del pueblo de Yucatán, ya que, gracias a su entrega, paciencia y constancia, han formado generaciones enteras de niñas y niños que han encontrado rumbo y sentido a sus sueños en la vida.
“Quiero agradecer también por el enorme apoyo que ustedes les dan a las comunidades donde trabajan. No vamos a escatimar esfuerzo ni recursos para dignificar la labor del maestro, trabajando hombro con hombro con nuestra Presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien tiene un firme compromiso con la educación. Desde el Gobierno Federal anunció decisiones trascendentales para devolver al magisterio el lugar que siempre ha merecido: el de protagonistas del desarrollo nacional”, indicó.

En presencia del alcalde de Ticul, Alberto Parra Sosa, y del secretario de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), Juan Balam Várguez, el Gobernador recordó que recientemente la Presidenta de México anunció medidas concretas y justas para el magisterio, con un incremento salarial del 10% —9% retroactivo al primero de enero y 1% adicional a partir de septiembre—, lo que representará una inversión de 36,000 millones de pesos.
Esto, recalcó el mandatario estatal, es un acto de justicia para quienes han entregado su vida a la enseñanza, y añadió que el personal docente contará con una semana adicional de vacaciones, en reconocimiento al enorme desgaste físico y emocional que implica la labor de las y los maestros, por su entrega permanente, la cual —recordó— es una responsabilidad que no termina al salir del aula.

“La Presidenta abordó el tema de las pensiones: propuso congelar la edad de jubilación para quienes están en el régimen transitorio del ISSSTE, con el objetivo de reducirla progresivamente, y se iniciarán las gestiones para congelar créditos de FOVISSSTE con una visión clara: el derecho no es tener un crédito, sino tener una vivienda digna. Algo muy importante que anunció es la desaparición de la USICAM. El nuevo modelo de promoción será diseñado desde las escuelas junto con el magisterio, con procesos presenciales por nivel educativo y basados únicamente en la antigüedad, para garantizar la transparencia y el respeto a la trayectoria de los maestros”, subrayó.
Esta noche, Díaz Mena recalcó que acudió a dicha ceremonia no sólo como Gobernador, sino también como maestro de Telesecundaria y de Colegios de Bachilleres, para hacer un reconocimiento especial a los maestros rurales que se encuentran en los municipios del interior del estado, quienes contribuyen a sus comunidades de diversas formas.
“Vamos a seguir invirtiendo en mejorar la infraestructura y el equipamiento de escuelas, en aumentar las becas, pero sobre todo vamos a trabajar para dignificar la labor magisterial aquí en el sur del estado, donde tenemos una enorme riqueza de maestros formados en las escuelas de esta ciudad. Sabemos que ustedes son pieza clave para lograr esta transformación de Yucatán, por eso, en este Día del Maestro, amigas y amigos, sigamos sembrando sueños en nuestras niñas y niños, sigamos construyendo un Yucatán más preparado y más feliz”, finalizó.

Participaron en el evento la maestra Karime May Tun, presidenta del DIF de Ticul; la diputada federal Yazmín Villanueva Moo; la diputada local Neyda Pat Dzul; la maestra Fátima Esther Novelo Medina, con 30 años de servicio; el maestro Luis Vidal Contreras Alpuche, con 40 años de servicio; Everth Dzib Peraza, director del Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY); y Miguel Ángel Pech Estrella, subsecretario de Educación Media Superior.