- Con una inversión de 278 mdp se implementarán medidas de prevención, tmitigación y compensación en Cuxtal
- Actualmente la Reserva Ecológica es utilizada como tiradero de basura
Ciudad de México, a 28 de septiembre del 2020.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), realizó su sexto informe semanal de 157 sobre los avances de obra del Tren Maya.

En esta ocasión se destacó la firma de un convenio de colaboración entre el Director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Rogelio Jiménez Pons y el Ayuntamiento de Mérida, a través del Presidente Municipal Renán Barrera Concha; esto con el objetivo de reparar el abandono del pasado y asegurar la preservación de la Reserva Ecológica de Cuxtal, la cual presenta serios riesgos ambientales.

La Zona de Conservación Ecológica de Cuxtal tiene sitios contaminados por tiraderos de basura a cielo abierto, deforestación y sascaberas abandonadas, lo que, aunado a un crecimiento desordenado de la mancha urbana, mantiene en un peligro latente de desaparición a la reserva.
Este acuerdo representa una inversión de más de 278 millones de pesos, que serán usados para implementar medidas de prevención, mitigación y compensación. Del total de hectáreas de la reserva, el proyecto del Tren Maya ocupará directamente 30: es decir, el 0.28%. Además, se incrementará en casi un 10% el polígono de la reserva.
El proyecto del Tren Maya es más que infraestructura férrea, es un proyecto integral de desarrollo sustentable para la región.
Avances generales tramos 1, 2, 3 y 4:
- Continúan los trabajos de terracería en el tramo 1.
- Se reanudó el inventariado de desmontaje de la vía antigua
- En el tramo 2, avanza la producción acumulada de durmientes. Ya son 38,576.
- También se inició el despalme en los tramos prioritarios.
- En el tramo 3, se está por iniciar la construcción de pasos vehiculares.
- En el tramo 4, el equipo de arqueólogos del INAH realizó sondeos y estudios de geofísica en el terreno.