Gobierno del Estado reafirma compromiso con la apicultura yucateca

Yucatan
  • A través de Miel Bienestar y Renacimiento Apícola, la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena impulsa el bienestar del sector apícola con compra directa de miel a 70 pesos por kilo y entrega de insumos con subsidios de hasta el 60%.

Mérida, Yucatán, a 7 de agosto de 2025. Con el objetivo de mejorar las condiciones de producción, comercialización y bienestar de las familias dedicadas a la apicultura, el Gobierno del Estado, en coordinación con el Gobierno Federal, impulsa iniciativas estratégicas que colocan al sector en el centro de las políticas de desarrollo rural en Yucatán.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, recordó que como parte de los avances del programa federal Miel Bienestar, se anunció la construcción de una moderna planta procesadora de miel en el municipio de Valladolid, infraestructura que permitirá agregar valor al producto, facilitar su comercialización y generar nuevas oportunidades para las y los productores.

Además, el programa contempla la compra directa de miel a un precio justo de 70 pesos por kilogramo, eliminando intermediarios y garantizando mejores ingresos para las familias que dependen de esta actividad.

Como parte del impulso al sector, Medina Rodríguez destacó también la implementación del programa estatal Renacimiento Apícola, una estrategia sin precedentes que busca fortalecer los colmenares mediante la entrega de equipos, insumos y herramientas esenciales, en la cual el Gobierno del Estado aporta el 60% del costo del producto, mientras que las y los productores cubren el 40% restante.

“Por primera vez, el Gobierno del Estado activa un programa diseñado especialmente para las y los apicultores, quienes tienen una labor fundamental en el cuidado de las abejas. La apicultura es una actividad que representa con orgullo a Yucatán”, afirmó el titular de la Seder.

Para este año, Renacimiento Apícola cuenta con una inversión estatal de 18 millones de pesos, y en esta primera convocatoria se apoya la adquisición de insumos como cajas para abejas, ahumadores, bancos desoperculadores, extractores, azúcar, entre otros equipos fundamentales para la actividad.

Medina Rodríguez agregó que, para facilitar el acceso a estos apoyos, se habilitaron cinco oficinas regionales en puntos estratégicos del estado, ubicadas en los municipios de Tizimín, Motul, Umán, Tekax y Valladolid, lo que permitió a las y los productores inscribirse en el programa sin necesidad de trasladarse hasta la capital

Las ventanillas, explicó el funcionario estatal, cerraron el pasado 23 de junio, de acuerdo con los plazos establecidos con una alta participación de productoras y productores.

Finalmente, reiteró que la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena mantiene un diálogo abierto y respetuoso con las y los productores, con el objetivo de fortalecer la transparencia, mejorar la comunicación y garantizar que los apoyos lleguen a quienes más los necesitan. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *