- Se recomienda consumir vitaminas y ácido fólico, meses antes de embarazarse
- La consulta prenatal permite hacer un diagnóstico oportuno, y en su caso, brindaran tratamiento a cualquier padecimiento en la futura madre o el producto.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán, recomienda a las mujeres que planeen convertirse en madres acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF), para que a través de la consulta preventiva o con su médico familiar, se identifiquen posibles factores de riesgo que pongan en riesgo la vida o salud de la madre y el producto, así como iniciar la ingesta de vitaminas y ácido fólico, recomendables, incluso, antes de la concepción.

En caso de que ya se encuentre embarazada, el médico familiar de la UMF No. 59, Alexis Vázquez Martínez, señaló que en el IMSS se brinda la consulta prenatal, a través de la cual se vigila y monitorea el embarazo, y otorgan acciones para identificar posibles factores de riesgo y su tratamiento.
“La consulta prenatal es una de las prioridades del IMSS para hacer un diagnóstico oportuno y, en su caso brindar un tratamiento a cualquier padecimiento en la futura madre o el producto, por lo que se recomienda que en cuanto la mujer sepa que está embarazada, acuda a su UMF, para que se le realice un chequeo y estudios pertinentes, y se lleve una puntual vigilancia médica”, explicó el médico familiar de la UMF No. 59
Si se identifica alguna enfermedad, se le da un tratamiento médico y farmacológico, incluso si la paciente llegara a requerirlo, se brinda incapacidad por el tiempo que el médico señale.
En caso de riesgo de aborto o complicaciones médicas, se deriva a los hospitales de Segundo o Tercer Nivel de Atención.
El médico familiar expresó que se trabaja de forma coordinada entre personal médico, de enfermería y trabajo social, para vigilar el bienestar de la madre y bebé, para que acuda oportunamente a sus citas.
Para finalizar, Vázquez Martínez recordó que la o el médico familiar, así como en los módulos PrevenIMSS, brindan asesoría y orientación a las futuras madres sobre la lactancia materna, técnicas de alimentación, extracción y conservación de la leche, entre otros temas de suma importancia para esta etapa de la vida.