Indica IMSS Yucatán que diagnóstico y tratamiento oportuno, puede salvar vida de niñas y niños con cáncer

Salud

En el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer Infantil, que se conmemora en septiembre; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán hace un llamado a madres, padres y tutores, para que estén atentos a la salud de niñas y niños, ya que el diagnóstico temprano de esta afección es fundamental para recibir tratamiento oportuno y obtener mejores posibilidades de recuperación.

La especialista en Oncología Pediátrica del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) «Ignacio García Téllez» Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), doctora Mariana Revueltas Rodríguez, explicó que no se conocen las causas de la mayoría de los cánceres infantiles; sin embargo, algunos surgen como resultado de la mutación genética que ocasiona el desarrollo anormal de células que se reproducen rápidamente y se pueden esparcir sin control a cualquier parte del cuerpo.

“Ocho de cada 10 niños con cáncer se curan, pero es fundamental el diagnóstico oportuno; por lo tanto, se exhorta a los adultos para que estén al pendiente del desarrollo de los pequeños, ya que se debe acudir de inmediato al médico ante la presencia de síntomas como: fiebre persistente sin causa aparente, pérdida de peso, palidez, cansancio extremo, sangrados o moretones continuos e inexplicables, leucocoria (luz blanca en uno o ambos ojos), aparición de bolitas o masas en el cuerpo, dolor de cabeza o crecimiento anormal del abdomen”, manifestó.

Indicó que entre los tipos de cáncer más comunes en la niñez se encuentra la leucemia (cáncer de la sangre), tumores cerebrales, linfomas (aparición de bolitas en cuello o en otra parte del cuerpo), retinoblastoma (cáncer en el ojo que se presenta con una luz blanca al iluminar el ojo), tumores renales y óseos.

Cabe reiterar que, en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) el IMSS en Yucatán cuenta con Módulos PrevenIMSS en donde el personal realiza chequeos preventivos integrales, con diversas acciones enfocadas a evitar complicaciones en la salud de las y los menores de edad. En estas unidades médicas, ante la sospecha de cáncer, se canaliza de forma inmediata al niño a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), para confirmar o descartar el diagnóstico.

El Instituto tiene estrictos protocolos de atención y grupos multidisciplinarios de especialistas conformados por pediatras, oncólogos, hematólogos, cirujanos; entre otros; también se cuenta con tratamientos como radioterapia, quimioterapia y cirugía, lo que permite brindar un seguimiento integral y aumentar las posibilidades de recuperación.

En la UMAE del IMSS, ubicada en la ciudad de Mérida, se cuenta con el Centro de Referencia Regional para la Atención del Niño y la Niña con Cáncer (OncoCREAN), en donde se brinda seguimiento de alta especialidad a pacientes con registro de cáncer de tres estados: Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

El IMSS reitera el exhorto para que madres y padres de familia lleven a sus pequeños, por lo menos una vez al año, a realizar chequeos médicos preventivos, aunque no tengan síntomas o molestias, y en caso de detectar algún deterioro en su salud acudir a consultar con un especialista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *