El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán reitera la importancia de un diagnóstico oportuno para detectar la diabetes y brinda algunas recomendaciones para prevenir y evitar situaciones de riesgo que pudieran presentarse como resultado de padecer esta enfermedad, además de ofrecer programas como: CADIMSS que se enfoca en la atención multidisciplinaria y acciones de prevención, incluyendo talleres de nutrición y cuidado para la población derechohabiente.
La titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, doctora María José Frayre Torres, describió la diabetes como una enfermedad metabólica crónica, la cual se desencadena cuando el páncreas no es capaz de producir suficiente insulina, que es la hormona que regula el nivel de glucosa en la sangre, o cuando el organismo no la puede utilizar en forma eficaz. En ese sentido, aseguró que, si no se llevan a cabo los cuidados y tratamientos necesarios de forma oportuna, pueden generarse diversas complicaciones en el organismo.

Asimismo, aseguró que al principio esta enfermedad no presenta síntomas graves, lo que ocasiona que muchas personas que pueden tener este padecimiento no lo sepan o detecten a tiempo, por ello es de vital importancia que todas y todos, a partir de los 20 años, se realicen su prueba de glucemia para medir los niveles de glucosa en la sangre y poder detectar la enfermedad en forma temprana, recibir un seguimiento médico oportuno y evitar complicaciones.
Existen algunos síntomas que en conjunto son determinantes en la diabetes como:
- Aumento de sed.
- Orinar más de lo habitual.
- Cansancio y pérdida de peso.
- Las heridas tardan en cerrar.
- Comezón en genitales o frecuentes enfermedades por hongos.
- Visión borrosa, náuseas o vómito.
- Deseos de comer en grandes cantidades.
- Coloración negruzca en cuello o codos.
Existen 3 tipos de diabetes, las cuales se clasifican en: Tipo I, Tipo II y Diabetes Gestacional (la cual ocurre durante el embarazo). Este padecimiento suele estar asociado a estilos de vida poco saludables como obesidad y/o sobrepeso; vida sedentaria y alimentación rica en azúcares y grasas, así como a la predisposición por factores genéticos, ya sea porque padres o hermanos la presentan.
“En el IMSS en Yucatán puede solicitarse una prueba de glucemia en los Módulos PrevenIMSS, que están ubicados en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) con un horario de 8:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes. La prueba es sencilla y consiste en extraer una gota de sangre de la yema de un dedo de la mano. Si el resultado es sospechoso de diabetes, el personal de salud solicitará pruebas de laboratorio para confirmar el resultado y poder otorgar el tratamiento pertinente” agregó Frayre Torres.



Es importante reiterar que, de no tener un seguimiento o tratamiento, esta enfermedad puede generar graves secuelas como: ceguera, insuficiencia renal, infarto del miocardio, accidente cerebrovascular y afectación de los vasos sanguíneos que pueden ser causa de amputación de extremidades, entre otras complicaciones.
Para controlar o prevenir la diabetes, se debe aprender a comer saludable, es decir, seguir una alimentación balanceada, evitar refrescos, jugos embotellados y comida rápida; cuidar el tamaño de las porciones y cantidad de los alimentos; así como realizar actividad física. También se sugiere programar chequeos médicos preventivos mínimo una vez al año.
En el caso de los pacientes que ya cuentan con el diagnóstico de diabetes, también hizo las recomendaciones de no dejar su tratamiento médico, recurrir a su médico familiar en caso de dudas o síntomas de infección o descontrol de la enfermedad.
También es indispensable tener especial cuidado con los pies, ya que esta parte del cuerpo suele presentar complicaciones de insuficiencia circulatoria y alteraciones de la sensibilidad en quienes padecen la enfermedad; lubricar bien la piel con apoyo de cremas especiales; realizar ejercicio para oxigenar los músculos, toda actividad física debe estar supervisada por un médico para determinar las limitaciones.
De igual forma, hay que recordar que el IMSS cuenta con los Centros de Atención a la Diabetes del Seguro Social, mejor conocidos como CADIMSS, que brindan consultas médicas y de control, así como sesiones educativas para reforzar estilos de vida saludables que ayuden a prevenir y/o controlar esta enfermedad crónica degenerativa.
En Yucatán, las unidades médicas que cuentan con CADIMSS son: UMF No. 20 en Ciudad Caucel; No. 52, colonia Centro; No. 57, La Ceiba; No. 58, colonia Serapio Rendón; No. 59, fraccionamiento Del Parque y No. 60, colonia Juan Pablo II.