Informa IMSS Yucatán sobre Constancia de Semanas Cotizadas y sus beneficios

Salud

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán informa sobre cómo obtener la Constancia de Semanas Cotizadas, documento informativo que permite a las personas trabajadoras conocer el número de semanas que tienen registradas ante el Instituto, por tal motivo, se orienta sobre cómo solicitarlo y tramitarlo en línea.

Conocer y entender su importancia puede marcar la diferencia en la protección de derechos laborales y en la planeación para el retiro.

La titular de la Jefatura de Servicios de Afiliación Cobranza, licenciada Alejandra Victorin Contreras, indicó que las semanas que se informan en este documento son todas aquellas con las que cuenta el asegurado(a), cotizando en el seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, hasta la fecha de baja o de solicitud.

Señaló que, este documento se puede tramitar de tres maneras:
1) En la página: https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/semanascotizadas-web/usuarios/IngresoAsegurado
2) Por medio de la aplicación móvil IMSS Digital o,
3) De manera presencial en la subdelegación que le corresponda (de lunes a viernes, de 8:00 a 15:30 horas).

En caso de utilizar la aplicación IMSS Digital, disponible tanto para los celulares con sistemas operativos iOS y Android, se debe entrar al menú de opciones, en la sección “Tramita” y seleccionar Constancia de Semanas Cotizadas.

Únicamente se necesitan los siguientes requisitos: Clave Única de Registro de Población (CURP), Número de Seguridad Social (NSS) y Correo electrónico.

Es importante reiterar que conocer el número de semanas acumuladas permite calcular si se cumplen con los requisitos para la pensión y, de no ser así, buscar alternativas como la cotización de semanas faltantes o aportaciones voluntarias al régimen obligatorio.

También ayudan a prever la necesidad de otros instrumentos de ahorro para el retiro, para complementar la pensión.

De igual forma, el historial de semanas cotizadas es esencial para que el trabajador pueda solicitar una revisión y corrección en su constancia.

Asimismo, estas semanas también influyen directamente en el cálculo del monto de la pensión, ya que, a mayor número de semanas cotizadas y mejor salario, más grande será el beneficio económico que reciba el trabajador.

En accidente laboral o enfermedad que incapacite al trabajador, las semanas cotizadas son la base para calcular el derecho a las prestaciones económicas y el tipo de apoyo que recibirá.

En caso de fallecimiento del trabajador, estas semanas determinan si los beneficiarios reúnen el requisito para recibir una pensión por viudez, orfandad o ascendencia.

Es importante reiterar que, en caso de detectar alguna inconsistencia en los datos, se debe acudir a la Subdelegación que le corresponde para realizar su aclaración y poder recibir apoyo del personal capacitado.

Las semanas cotizadas son una herramienta clave para planificar el futuro financiero de las y los trabajadores, por tal motivo, en caso de cualquier duda o aclaración, en Yucatán se cuenta con la Subdelegación Mérida Norte, ubicada en la calle 7 No. 131 por 38, colonia Pensiones con el (número telefónico 9999-25-79-18); así como con la Subdelegación Mérida Sur en calle 131 No. 999 por 42 Sur, colonia Serapio Rendón, (con el teléfono de contacto 9999-29-35-72).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *