La prevención y detección oportuna de la hepatitis es clave para combatirla oportunamente, por tal motivo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán orienta sobre esta enfermedad con el objetivo principal de intensificar la lucha contra este padecimiento, según los distintos tipos de hepatitis virales A, B, C, D y E, y salvaguardar la salud de las y los pacientes.
En este 28 de julio, Día Mundial contra la Hepatitis, el especialista en Gastroenterología del Hospital General Regional (HGR) No. 12, doctor Raúl Jesús Burgos Alonso, señaló queesta enfermedad consiste en la inflamación del hígado, causa dolor en quien la padece y puede generar coloración amarilla en los ojos, en las manos y tonalidad oscura de la orina, no obstante, asegura que con una detección y atención temprana, es posible prevenir el avance de la fibrosis, que es la pérdida de flujo sanguíneo y de tejido sano del hígado y aunque a veces pasa desapercibida, se detecta cuando se presentan complicaciones como cirrosis o cáncer hepático.

“La hepatitis es un padecimiento originado por la inflamación del hígado. Sus causas pueden ser infecciosas, como las hepatitis virales, o no infecciosas, que se dan por el consumo de bebidas alcohólicas, obesidad, enfermedades autoinmunes, fármacos y reacciones alérgicas”, agregó el especialista.
La hepatitis A y la E son causadas generalmente por la ingestión de agua o alimentos contaminados, mientras que las formas B y C se producen por contacto con fluidos corporales infectados; las más comunes son por tener relaciones sexuales sin preservativo, transfusiones de sangre o productos sanguíneos contaminados y transmisión de madre a hijo en el parto.
Los síntomas generales de la hepatitis abarcan: dolor o distensión abdominal, orina oscura y deposiciones de color arcilla o pálidas, fatiga, fiebre o febrícula, ictericia (coloración amarillenta de piel y ojos), falta de apetito, náuseas, vómitos.

Burgos Alonso subrayó que, en ocasiones esta enfermedad puede pasar desapercibida, como en el caso de la hepatitis B,por ejemplo, donde el paciente puede permanecer asintomático durante años y desarrollar insuficiencia hepática posteriormente, por lo que es importante que si tiene algún factor de riesgo se realice exámenes periódicamente. La hepatitis B puede prevenirse mediante la vacunación.
En cuanto al tratamiento, enfatizó que, el médico analizará las opciones según la causa de la enfermedad hepática y el daño que presenta.
Las medidas para prevenir hepatitis B y C son: no compartir artículos personales, como rastrillos; desechar de forma adecuada las jeringas; en caso de realizarse un tatuaje o perforación, acudir a lugares que cumplan con las normas de seguridad e higiene; así como el uso de preservativo en cada relación sexual.
Para reducir el riesgo de contagiar o contraer la hepatitis A o la E, recomendó: lavarse las manos correctamente antes de comer o preparar alimentos, así como después de ir al baño y cuando entre en contacto con la sangre, las heces u otros fluidos corporales de una persona infectada. Consumir agua embotellada, así como alimentos cuya procedencia sea de lugares establecidos y se encuentren bien cocidos y, en caso de frutas y verduras, desinfectadas.
En personas con padecimientos crónico-degenerativos como:sobrepeso, obesidad y el alcoholismo se pueden llegar a registrar mayores complicaciones en caso de presentar hepatitis C, ya que sus condiciones de salud generan que el virus se desarrolle con mayor rapidez.

Con el objetivo de diagnosticar de manera temprana esta enfermedad e iniciar tratamiento antes de la presentación de síntomas, el IMSS en Yucatán realiza la aplicación de pruebas rápidas en los Módulos PrevenIMSS, para la detección de la infección por el virus de la hepatitis C, con el fin de otorgar el tratamiento y medicamentos pertinentes para cada caso, en los consultorios de Enfermería y Medicina Familiar, ubicados en las Unidades correspondientes.
Asimismo, el Seguro Social cuenta con acciones para detectar de manera temprana este padecimiento, así como con tratamientos y medicamentos que han demostrado una alta efectividad para combatir el virus.